Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Todos los datos de la Procesión Extraordinaria de la Virgen de la O de Málaga

Todos los datos de la Procesión Extraordinaria de la Virgen de la O de Málaga

Publicado el 18/12/202118/12/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Todos los datos de la Procesión Extraordinaria de la Virgen de la O de Málaga

Corría el año 1970 y llegaban a Málaga desde el taller de Francisco Buiza, en la sevillana calle Viriato, las imágenes de la Virgen de la O y de la Virgen del Traspaso y Soledad de Viñeros. Llegaban juntas, aprovechando el viaje, sobre la vaca de un antiguo ‘Renault 4 latas’, porque el polifacético artista carmonense las hizo y terminó a la vez, porque el encargo se produjo también al unísono. Era una época de renovación estética en las cofradías malagueñas. Viñeros sí tuvo oportunidad de conmemorar el 50 aniversario de su dolorosa antes de la pandemia, pero la crisis sanitaria frustró todos los planteamientos en Gitanos, que tuvo que suspender y aplazar el programa previsto. Año y medio después, verá culminado el cincuentenario con una procesión extraordinaria que este sábado recorrerá las feligresías de los Mártires y de San Juan.

Al volante de la furgoneta y como copilotos iban José Losada, histórico hermano mayor de Gitanos, aunque por entonces aún no lo era, Juan Soto, que sí ostentaba la mayordomía, el párroco de Los Mártires y Rafael Pérez Cárdenas. Losada cuenta más de una vez, porque su memoria privilegiada se lo permite, cómo fue aquel particular viaje desde Sevilla que trajo para Málaga una dolorosa guapa y morena que completaba el título de la hermandad y se incorporaba como titular a la corporación del Lunes Santo: María Santísima de la O.

De eso hace 51 años. Y por este motivo, la imagen saldrá en su trono de Semana Santa, bajo palio, a partir de las 11.00 horas de este sábado 18 de diciembre, día de la Esperanza, coincidiendo además con la festividad litúrgica de la advocación, relacionada con las antífonas de la Expectación. 

El cortejo discurrirá por las siguientes calles: Frailes, Ramos Marín, Plaza de Jerónimo Cuervo, Madre de Dios, Cárcer, Álamos, Carretería, Tejón y Rodríguez, Méndez Núñez, Plaza Uncibay, Calderería, Granada, Plaza de la Constitución, Larios, Martínez, Puerta del Mar, Plaza de Félix Saenz, Sagasta, Moreno Carbonero, Plaza de Enrique García Herrera (plaza de Camas), Fernán González, Cisneros, Pasillo Santa Isabel, Avenida de la Rosaleda, Don Rodrigo, Álvarez, Marqués de Valdecañas, Plaza de San Francisco, Nosquera, Comedias, Méndez Núñez, Casapalma, Cárcer, Madre de Dios, Peña y Frailes. El encierro está previsto sobre las 18.30 horas.

La propia hermandad destaca que de especial interés y emotividad serán algunos puntos del recorrido procesional: en torno a las 12.00 horas, en la conocida como ‘Doble Curva’, hermanos de la cofradía ofrecerán una petalada a la Virgen de la O. Ya en la plaza de San Francisco, sobre las 17.30 horas y ante la capilla de la Paloma, el director espiritual, Felipe Reina, dirigirá el rezo de la antífona del sábado 18 de diciembre.

El trono de la Virgen de la O, que estrena su plateado (finalizado en 2020), será portado por tres turnos de unos 170 hombres de trono, junto con los integrantes de La Fragua, bajo la mesa.

La Banda de Corneta y Tambores de los ‘Gitanos’, perteneciente a la propia hermandad, se sumará en cabeza de la procesión, y la Banda de Zamarrilla acompañará musicalmente a María Stma. de la O, en su recorrido por las calles del Centro.

El hermano mayor de la cofradía, José Eloy Losada, asegura sentirse muy satisfecho con todo el trabajo desarrollado en las vísperas y reconoce que en ningún momento ha temido por la posible suspensión de la procesión ante la evolución de la sexta ola de la Covid-19 en la provincia. «Los cofrades hemos dado sobradas muestras de responsabilidad y rigor en este tiempo y fuimos los primeros en asumir cancelaciones de actos. Para suspender la extraordinaria antes se debería suspender muchas cosas», explica.

La Virgen de la O lucirá su nueva corona que le fue impuesta el pasado 4 de diciembre, obsequio de sus hermanos y devotos, realizada por Ramón León. También lucirá por primera vez una nueva saya, diseñada por el malogrado Eloy Téllez y bordada en los talleres de Juan Rosén. 

Traslado a la casa hermandad

La procesión tendrá un prolegómeno en la tarde de este viernes, ya que la imagen será trasladada desde San Juan hasta la casa hermandad, en la calle Frailes, a partir de las 20.30 horas. La Virgen de la O discurrirá en su trono de traslado por la plaza de la Virgen de las Penas, frente al Oratorio de la hermandad de las Penas; y en el entorno de la Iglesia de la Aurora y Divina Providencia (Muro de las Catalinas) donde actuará la Coral de la Hermandad Sacramental de Viñeros.

Por último y como culminación, el domingo 19 de diciembre, la iglesia de San Juan acogerá la celebración de una Función Solemne en honor a la Virgen de la O, a partir de las 12.00 horas.

LaopiniondeMalaga

Relacionado

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Recorrido y Horario de la Procesión Extraordinaria de la Virgen de la O por el 50º Aniversario de la Bendición de la Imagen hoy en Málaga
Entrada siguiente: Recorrido de la Procesión de Regreso de la Catedral de la Esperanza de la Yedra en Jerez de la Frontera

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress