La Dolorosa del Cautivo recorrerá este sábado las calles del Centro Histórico tras varios días de cultos conmemorativos en la parroquia de San Pablo
Málaga se prepara para vivir uno de los acontecimientos cofrades más esperados del año. La Virgen de la Trinidad Coronada, titular mariana de la Cofradía del Cautivo, protagonizará este sábado 25 de octubre de 2025 una procesión extraordinaria con motivo del 25.º aniversario de su coronación canónica, una efeméride que está llenando de fervor el barrio de la Trinidad y el corazón de la ciudad.
La imagen, obra del imaginero Francisco Buiza Fernández (1963), volverá a reencontrarse simbólicamente con la Catedral de Málaga, donde fue coronada el 21 de octubre del año 2000, durante un acto litúrgico ante la Puerta de la Encarnación, en la plaza del Obispo.
Programa de cultos y actos conmemorativos
Los actos centrales comenzaron el martes 21 de octubre, coincidiendo con el aniversario exacto de la coronación. Desde ese día, la imagen de la Madre del Cautivo permanece expuesta en devoto besamanos en la parroquia de San Pablo, desde las 09:00 hasta las 21:00 horas, interrumpiéndose únicamente durante las celebraciones litúrgicas de las 10:00, 19:00 y 20:00 horas.
Durante los días 22, 23 y 24 de octubre, la hermandad celebra un triduo extraordinario en honor de su titular, también en San Pablo, comenzando cada jornada a las 20:00 horas.
La noche del viernes 24 de octubre, al término del triduo, tendrá lugar un pasacalles musical protagonizado por la banda de cornetas y tambores de Jesús Cautivo, reforzada por músicos de más de diez formaciones andaluzas. El recorrido arrancará a las 21:00 horas desde la plaza de San Pablo, discurriendo por Jara, Tiro, Feijóo, plaza Paco Márquez, Ribera del Guadalmedina, Trinidad, Malasaña, San Quintín, Don Juan de Austria, plaza de Montes, Churruca, Lemus, Barrera de la Trinidad y casa hermandad, con llegada prevista a las 22:30 horas.
Solemne misa con el obispo de Málaga
El momento culminante de los cultos llegará el sábado 25 de octubre, con la misa estacional de aniversario, presidida por el obispo de Málaga, José Antonio Sauté, en su primera celebración oficial ante una imagen de la Semana Santa malagueña desde su toma de posesión el pasado mes de septiembre.
La eucaristía tendrá lugar a las 09:00 horas en la plaza de San Pablo, en un altar exterior preparado para la ocasión. La ceremonia contará con la participación musical de la banda sinfónica Virgen de la Trinidad y el Coro Ciudad de Antequera.
Tras la misa, la Virgen será trasladada a su casa hermandad a las 10:30 horas, en unas sencillas andas, acompañada por los sones de la banda escuela Virgen de la Trinidad Sinfónica. El itinerario de este traslado matinal será: plaza de San Pablo, Jara, Pizarro, Trinidad, plaza de Jesús Cautivo y casa de hermandad.
Procesión extraordinaria de la Virgen de la Trinidad: horario e itinerario completo
La procesión extraordinaria comenzará el sábado 25 de octubre a las 16:30 horas, cuando la Virgen de la Trinidad salga a la calle en su trono del Lunes Santo, acompañada por la banda de cornetas y tambores Jesús Cautivo, que abrirá el cortejo, y la banda sinfónica Virgen de la Trinidad, que pondrá la música tras el trono.
El recorrido, que durará más de once horas, llevará a la Dolorosa desde su barrio hasta el corazón de Málaga, pasando por los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Itinerario oficial de la procesión extraordinaria:
Trinidad, Jaboneros, Mármoles, puente de la Aurora, pasillo de Santa Isabel, Tribuna de los Pobres, Carretería, Álamos, Cárcer, Casapalma, plaza de Uncibay, Méndez Núñez, Granada, plaza del Siglo, Molina Lario, plaza del Obispo (acto litúrgico a las 21:00 horas), Strachan, Larios, plaza de la Constitución, Especería, Nueva, plaza Félix Sáenz, Sagasta, plaza Arriola, Sebastián Souvirón, Moreno Carbonero, plaza Enrique García-Herrera, Fernán González, Fajardo, Puerta Nueva, pasillo de Santa Isabel, puente de la Aurora, Ribera del Guadalmedina, Trinidad, plaza Jesús Cautivo y casa hermandad.
La llegada está prevista hacia las 03:30 horas de la madrugada del domingo 26 de octubre.
Durante el recorrido participarán hermandades trinitarias de toda Andalucía y España, junto a cofradías malagueñas con titulares coronadas, corporaciones del barrio y entidades hermanadas. En el acto litúrgico frente a la Catedral intervendrá la Coral Santa María de la Victoria y el director espiritual de la cofradía, José Manuel Llamas Fortes, leerá la palabra y una oración a la Virgen de la Trinidad Coronada.
Traslado de regreso y cierre del aniversario
El ciclo conmemorativo culminará el domingo 26 de octubre, con el traslado de regreso de la Virgen de la Trinidad a la parroquia de San Pablo, que comenzará a las 19:30 horas.
El recorrido será el siguiente: casa de hermandad, plaza de Jesús Cautivo, Trinidad, plaza de Montes, Empedrada, Jara, plaza de San Pablo y parroquia de San Pablo. La imagen será acompañada por un quinteto de metales de la banda sinfónica Virgen de la Trinidad, en un ambiente íntimo y de acción de gracias.
La Virgen de la Trinidad: una joya de la imaginería malagueña
La Virgen de la Trinidad es una Dolorosa de vestir tallada por Francisco Buiza Fernández en 1963 y bendecida en 1968. Fue coronada canónicamente el 21 de octubre del año 2000 por el obispo Antonio Dorado Soto en la Catedral de Málaga.
Luce corona de plata sobredorada con incrustaciones de marfil y brillantes, obra de los Hermanos Delgado López (Sevilla, 2000). En esta salida extraordinaria estrenará una saya conmemorativa bordada por Salvador Oliver sobre terciopelo color cardenal, diseñada por Curro Claros, presentada recientemente en la exposición Vestida de Sol.
El trono y los estrenos del 25.º aniversario
La Dolorosa procesionará bajo su palio de Joaquín Salcedo Canca, con cajillo de Villarreal (1972) y diseño de Juan Bautista Casielles del Nido. El conjunto está considerado una de las piezas más elegantes de la Semana Santa malagueña, portado por 250 hombres de trono.
Para este aniversario se han estrenado numerosas piezas artísticas:
- Estandarte conmemorativo, diseño de Javier Sánchez de los Reyes, bordado por Salvador Oliver y pintura de Raúl Berzosa.
- Corona de plata diseñada por Curro Claros y ejecutada por Alberto Quirós.
- Saya del 25.º aniversario, terno de luto, broches conmemorativos y una diadema donada por los hombres y mujeres de trono.


