Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Todos los Datos de la Salida Procesional de la Hdad de la Amargura de Carmona este Lunes Santo del 2024

Todos los Datos de la Salida Procesional de la Hdad de la Amargura de Carmona este Lunes Santo del 2024

Publicado el 25/03/202425/03/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Todos los Datos de la Salida Procesional de la Hdad de la Amargura de Carmona este Lunes Santo del 2024

Salida: 18:00 horas.

Entrada: 00:15 horas.

Sede: Iglesia del Apóstol San Felipe.

Pasos: Paso del Stmo. Cristo de la Amargura (Jorge Fernández Alemán, 1521) y el paso de palio de María Stma. del Mayor Dolor (Benito de Hita del Castillo, 1762).

Itinerario: General Chinchilla, Hermanas de la Cruz, Ramón y Cajal, General Freire, Plaza Julián Besteiros, San Ildefonso, Carlota Quintanilla, Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción (19:30), Carlota

Quintanilla, Martín López, Plaza de San Fernando, Prim, Plaza del Palenque, Puerta de Sevilla, Plaza de Blas Infante, Calle La Fuente, Joaquín Costa, Paseo del Estatuto, San Pedro, Plaza Blas Infante, Puerta de Sevilla, San Bartolomé y San Felipe.

Acompañamiento musical: BCT Stmo. Cristo de la Victoria de León en el paso de Cristo y BM Municipal de Aznalcóllar en el paso de palio.

SEÑOR DE LA AMARGURA

Es la talla más antigua de cuantas procesionan en la Semana Santa andaluza. En 1521 fue concertada por la fábrica parroquial con el escultor Jorge Fernández Alemán como parte del calvario de viga, corriendo su estofado a cargo de Juan Sánchez. En lo estilístico, se trata de un eslabón entre el gótico final y el renacimiento que se contempla en la sinuosidad de sus movimientos. Su iconología se resume en la última frase del tedeum dispuesta sobre el paño de pureza: «En ti Señor confié, no me veré defraudado eternamente». Durante el siglo XX ha sufrido dos restauraciones. La primera, de 1957, ejecutada por Francisco Buiza y se puede calificar de intervencionista al añadir ciertos elementos de nuevo cuño. La segunda, de 2010, fue realizada por el IAPH de modo científico.

MARÍA SANTÍSIMA DEL MAYOR DOLOR

En 1762 el vicebeneficiado José Fernández concerta con Benito Hita y Castillo la ejecución de una dolorosa de busto al modo granadino. Así permaneció en una hornacina bajo el Cristo de san Felipe hasta 1898 cuando se dispone sobre un precareo candelero. Si bien, es en 1925 y a fines de los años treinta cuando adquiere la configuración actual. La virgen del Mayor Dolor es la imagen de una mujer adulta de rostro dulce y gesto contenido. La leve inclinación de la cabeza y la concentración expresiva de su mirada son rasgos característicos de su autor.

Relacionado

Carmona Etiquetas:Vídeos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo Jesús del Amor Despojado por la Calle Nueva bajo la lluvia. Cádiz Domingo de Ramos 2024
Entrada siguiente: Itinerario Virtual 3D del Lunes Santo de Sevilla 2024

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress