Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Todos los Detalles del Cartel del Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Osuna 2025

Todos los Detalles del Cartel del Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Osuna 2025

Publicado el 26/01/202526/01/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Todos los Detalles del Cartel del Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Osuna 2025

Este domingo 26 de enero de 2025, a las 13:15 horas, fue presentado el esperado cartel del Vía Crucis del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Osuna. El evento, que tuvo lugar en la capilla de la Hermandad de la Quinta Angustia tras la eucaristía de las 12:00, contó con la presencia del autor de la obra, el reconocido artista malagueño Rafael Muñoz Granados.

El cartel, realizado con técnica mixta sobre papel encolado en tabla, combina diversos materiales como spray, acrílico, acuarelas, lápices de color y grafito, logrando una composición visualmente impactante y cargada de simbolismo. En el centro de la obra, se destaca el misterio del descendimiento de Cristo, con María en su Quinta Angustia sosteniendo el cuerpo yacente de Jesús, siendo ambos el eje principal de la escena. Sobre ellos, se alza una cruz blanca con el sudario, símbolo universal de esperanza y triunfo sobre la muerte.

La pieza incluye numerosos elementos simbólicos que enriquecen su mensaje. El blanco, presente en detalles como la corona, el corazón traspasado de la Virgen y las potencias de Cristo, representa la pureza y la divinidad. El fondo de la obra está dividido en dos secciones: la parte superior, en cálidos tonos anaranjados, simboliza el amor divino, mientras que la parte inferior, teñida de un intenso rojo, evoca la sangre derramada por Cristo en su sacrificio. Este espacio inferior está adornado con cardos y espinos, elementos que aluden al sufrimiento de la Pasión, y lacerías geométricas que simbolizan el poder infinito de Dios.

En la parte inferior del cartel, la tipografía anuncia la efeméride del IV Vía Crucis, que tendrá lugar el próximo 9 de marzo, primer domingo de Cuaresma.

Significado del Vía Crucis del Consejo de Osuna 2025

El Vía Crucis del Consejo, instaurado en 2022, ha buscado desde su creación preservar y realzar la piedad popular, una de las expresiones más arraigadas en la Semana Santa de Osuna. En esta edición, los protagonistas serán las imágenes del Señor del Sagrado Descendimiento y la Virgen de la Quinta Angustia.

La talla del Señor, atribuida al círculo del escultor sevillano Antonio Illanes, sustituyó a la original en la década de los 30 y destaca por su profundidad expresiva. Por su parte, la Virgen de la Quinta Angustia, una obra del siglo XVI, ha sido la imagen titular de la Hermandad desde su fundación en 1580, consolidándose como un emblema devocional para los fieles.

El evento será organizado por la Hermandad de la Quinta Angustia en colaboración con el Consejo General de Hermandades, contando con la participación activa de diversas hermandades locales. Este año, se ha hecho énfasis en el carácter inclusivo y devocional del Vía Crucis, permitiendo que los fieles puedan participar portando las andas de las imágenes durante el recorrido.

Relacionado

Osuna Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Hermandad del Resucitado de Cordoba Introduce Importantes Cambios en su Recorrido para la Semana Santa 2025
Entrada siguiente: La Hermandad de la Corona de Sevilla Confirma la Participación de la Capilla Musical «Sonos Angeli»

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress