Este sábado 3 de mayo de 2025, Umbrete se vestirá de gala para acoger la segunda edición de la Aljarafe Magna de Cruces de Mayo, un evento que promete llenar las calles de color, música y fervor. Esta celebración, que reúne a diez cruces procesionales de distintos municipios del Aljarafe, se consolida como una de las citas primaverales más destacadas de la comarca, atrayendo a visitantes y devotos de toda la provincia de Sevilla.
Un desfile lleno de espiritualidad y tradición
A partir de las 19:00 h, las cruces iniciarán su recorrido por las calles de Umbrete, con la Plaza de la Constitución como epicentro de la carrera oficial. El acompañamiento musical correrá a cargo de la prestigiosa Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de los Remedios de Castilleja de la Cuesta, que aportará solemnidad y emoción a la procesión. Este evento no solo destaca por su valor religioso, sino también por su capacidad para unir a la juventud cofrade del Aljarafe en una jornada de convivencia y fe.
Agrupaciones participantes
La Aljarafe Magna de Cruces de Mayo 2025 contará con la participación de agrupaciones locales y de municipios vecinos, entre las que destacan:
- Santa Cruz y Nuestra Señora del Rocío de Umbrete, representantes del fervor local.
- Hermandad de la Soledad de Bollullos de la Mitación.
- Hermandad Sacramental de Camas, que repite tras su exitosa participación en la primera edición.
- Desde Sanlúcar la Mayor: Los Amigos de la Cruz de Mayo, Jóvenes de la Vera-Cruz, Nuestra Señora de las Aguas y la cruz de la Avenida Concepción Rodríguez Solís.
Estas diez cruces procesionales reflejan la diversidad y la riqueza cofrade de la comarca, consolidando a Umbrete como un punto de encuentro para la devoción y la tradición.
Una cita que fortalece la identidad del Aljarafe
La Aljarafe Magna de Cruces de Mayo no solo es una muestra de fe, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos entre los municipios del Aljarafe. Organizado con el apoyo del Ayuntamiento de Umbrete, este evento fomenta la participación juvenil y la convivencia, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar de una experiencia cultural única. La combinación de procesiones, música y el ambiente festivo hace de esta celebración un imprescindible en el calendario primaveral de Sevilla.

