Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Un altar doméstico como Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2021

Publicado el 28/02/202127/02/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Un altar doméstico como Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2021

Lea la noticia en el diariodeSevilla

«Es un altar doméstico». El propio autor, Chema Rodríguez, define así el cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2021. Una obra en la que aparece una mesita de noche blanca con varios elementos cofradieros y la puerta entreabierta. «Algunos la verán medio abierta y otros medio cerrada», explicó el pintor, dejando al espectador que termine de dar sentido a su obra. Sobre la mesita, que alberga un rosario del palio de Montesión, hay una corona de espinas, en clara alusión al coronavirus. También claveles, una mariposa de aceite dentro de una copa de licor que emula a un cáliz y el ancla de esmeraldas y perlas de la Esperanza de Triana. Sobre este bodegón cofradiero, en la pared, hay dos estampas antiguas pegadas con cinta adhesiva. Una de la Macarena y otra del Gran Poder.

El cartel es un claro reflejo de una Semana Santa con la pandemia como protagonista. Centra la atención en la parte más intimista de la fiesta religiosa. La que se celebra en el interior de las casas, con devociones hecha imágenes por la imposibilidad de verlas sobre sus pasos en la calle. Pero también un mensaje de esperanza retratado por el triunfo de la luz en un cartel en el que predomina el blanco y que está entre corchetes rojos. «Expresan el deseo de que este año quede entre paréntesis», contó el artista tras un emotivo acto celebrado en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur. Su presidente, Francisco García-Palacios, incluyó un sentido minuto de silencio en memoria de las víctimas del Covid en su discurso de bienvenida. En él, sintetizó en una frase la trayectoria profesional del pintor: «De Chemita pasó a Chema y hoy pasa de Chema a Don José María».

Las alabanzas hacia el trabajo del trianero también vinieron del resto de intervinientes. Principalmente, de su presentador. Eduardo Carrera, delegado del Miércoles Santo, hizo un completo repaso por la vida de Chema Rodríguez, destacando su formación en Italia o su especialización como retratista. También mencionó los carteles que realizó en el pasado. Los del pregón universitario y el de las fiestas de la primavera de Sevilla, así como sus exposiciones internacionales en Suecia, Francia o México, entre otros países. Carrera resaltó la iniciativa que tuvo Rodríguez para la concepción del cartel. Aquel #UnCartelParaTodos que fue protagonista en redes sociales y que abría el proceso de trabajo a todos los fieles. Por su estudio fueron pasando cofrades, que dejaron sus vivencias, opiniones y trazos sobre la imagen que anuncia la próxima Semana Santa.

A nivel técnico, Rodríguez explicó que el cartel está hecho sobre madera estucada. En ella, pintó al óleo. Con ello quiso homenajear a la imaginería, utilizando sus técnicas tradicionales. La parte superior, donde aparecen los rótulos que sitúan la obra en la capital andaluza en el presente año, es independiente del resto, pudiéndose separar de la obra. Una característica simbólica que pretende el autor que permita un «rompimiento glorioso» en relación a la situación que vive la sociedad. Una idea que es evidente que ha impregnado su obra desde sus inicios. Unos primeros pasos que podrán verse en la instalaciones del Consejo de Hermandades y Cofradías, donde se expondrán los bocetos que han llevado a Chema Rodríguez hasta el resultado final. Uno de ellos, precisamente, fue entregado por Francisco Vélez, presidente del Consejo, a García-Palacios en agradecimiento por la acogida de la cita, celebrada con aforo restringido y con presencia de representantes políticos, religiosos, empresariales y militares de la ciudad.

Un altar doméstico como Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2021

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo de la Exposición de Semana Santa de Cádiz: Una Historia de Fe
Entrada siguiente: El Cristo del Prendimiento protagoniza el cartel de la Semana Santa de Cádiz de 2021

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.