Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Un Cartel Digital de Alejandro González para el V Centenario del Dulcísimo Nombre de Jesús de Granada

Un Cartel Digital de Alejandro González para el V Centenario del Dulcísimo Nombre de Jesús de Granada

Publicado el 22/12/202422/12/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Un Cartel Digital de Alejandro González para el V Centenario del Dulcísimo Nombre de Jesús de Granada

Con motivo del V Centenario de la fundación de la Hermandad Sacramental del Dulcísimo Nombre de Jesús, de la parroquia del Sagrario-Catedral de Granada, se ha presentado un cartel extraordinario diseñado por el artista Alejandro González López. La obra, de estilo digital, anuncia la salida extraordinaria del Niño Dios, prevista para el próximo 4 de enero de 2025.

Un homenaje a la tradición nazarí y la devoción granadina

El cartel digital destaca por su evocadora representación del Dulcísimo Nombre de Jesús, una imagen titular de profundo significado pasionista. Inspirado en la cerámica tradicional nazarí y de Fajalauza, el diseño combina los característicos tonos azul cobalto y verde esmeralda, elementos distintivos del arte granadino.

En la obra, el Niño Jesús aparece llorando, con lágrimas que resbalan por su rostro mientras dirige la mirada al cielo, expresando un mensaje de dolor y redención. La cruz tradicional es sustituida por una de forja negra finamente trabajada, que sobresale del diseño, aportando un efecto tridimensional único.

Detalles simbólicos y culturales

El fondo geométrico remite a los patrones típicos de la cerámica nazarí, adornado con motivos vegetales en la parte superior. En la base, los azulejos tradicionales refuerzan la conexión con el legado artístico de Granada.
El marco del cartel toma inspiración del desaparecido Arco de las Orejas, un icónico monumento donde se fundó la Hermandad. En sus esquinas, el yugo y las flechas rinden homenaje a los Reyes Católicos y su papel en la historia de la ciudad.

Relacionado

Granada Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Buena Muerte modifica su itinerario en la Semana Santa de Córdoba 2025
Entrada siguiente: Jesús de las Penas de la Línea de la Concepción contará con la Banda Tres Caídas de Arcos de la Frontera el Martes Santo 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress