La Hermandad del Caminito de Cádiz ha cerrado un importante capítulo en la organización del Vía Crucis de las Hermandades gaditanas, confirmando la parihuela que portará a su titular, Nuestra Señora de las Angustias, el próximo 10 de marzo, primer lunes de Cuaresma.
La corporación ha recibido en cesión las andas procesionales de la Hermandad del Nazareno de La Rambla (Córdoba), una pieza de gran valor histórico y artístico que ha sido utilizada en distintas procesiones andaluzas a lo largo de los años. Este elemento, compuesto por respiraderos y peana de orfebrería, será iluminado por cuatro faroles, realzando la solemnidad del traslado de la Virgen a la Santa Iglesia Catedral de Cádiz, donde presidirá el piadoso acto cuaresmal.
Unas Andas con Historia: La Parihuela de La Rambla
Esta parihuela, confeccionada en el prestigioso taller de orfebrería Angulo de Lucena (Córdoba), fue originalmente el paso procesional del Nazareno de La Rambla, imagen tallada por Juan de Mesa. Su uso se mantuvo hasta el año 1992, cuando fue sustituida por un nuevo conjunto.
Desde entonces, estas andas han sido cedidas en varias ocasiones para procesiones y vía crucis en distintas ciudades andaluzas. En el año 2009, la Hermandad de Las Penas de Córdoba la utilizó para el Vía Crucis de su Consejo de Hermandades, y en el año 2020, fue el soporte sobre el que se trasladó al Señor de la Sentencia en el vía crucis cuaresmal de la capital cordobesa.
Ahora, esta histórica parihuela será la encargada de portar a la Virgen de las Angustias en su solemne traslado a la Catedral de Cádiz, destacando la estrecha vinculación entre cofradías andaluzas y la importancia del arte sacro en estos actos de devoción.
Detalles Organizativos y Preparativos Finales
Con la confirmación de este elemento clave, la Hermandad del Caminito continúa ultimando los detalles para la procesión del 10 de marzo, un evento que reunirá a numerosos fieles y cofrades en torno a la Virgen de las Angustias.
Paralelamente, la corporación ha iniciado el proceso de expedición de controles de acceso para los hermanos que deseen acompañar a su titular durante el recorrido. Esta medida busca garantizar el orden y la solemnidad del acto, permitiendo una participación organizada en el traslado.
Un Cartel Anunciador con Estilo Pop Art
El Vía Crucis de las Hermandades de Cádiz ya cuenta con su cartel oficial, presentado en la noche del 12 de febrero. La obra, firmada por el artista José María Reyna, apuesta por una composición innovadora en estilo Pop Art, combinando tradición y modernidad.
Sobre un fondo en blanco y negro de la Catedral de Cádiz, el diseño aporta un enfoque contemporáneo que resalta la relevancia del evento dentro del calendario cofrade gaditano. Esta apuesta artística busca captar la atención de fieles y devotos, consolidando la importancia del Vía Crucis en la Cuaresma gaditana.
Cuenta Regresiva para un Lunes de Cuaresma Histórico
Con todos los preparativos en marcha y una parihuela de gran valor histórico lista para el traslado, el Vía Crucis de las Hermandades de Cádiz 2025 se perfila como un evento de especial significado para la ciudad. La Virgen de las Angustias protagonizará este acto de fe, recorriendo las calles hasta la Catedral gaditana en una jornada que promete quedar grabada en la memoria de los cofrades.


