La Hermandad de la Resurrección ultima los preparativos para su tradicional Vía Crucis de la Misión, que este año se celebrará el sábado 29 de marzo. Este acto piadoso, presidido por las imágenes de María Santísima del Amor y la Santa Cruz, recorrerá las calles del entorno de la parroquia de Santa Marina, en el corazón de Sevilla, ofreciendo un momento de oración y reflexión en plena Cuaresma.
Horario y recorrido
El cortejo partirá a las 19:00 horas desde la Iglesia de Santa Marina y San Juan Bautista de la Salle, con acceso permitido al templo entre las 18:00 y las 18:30 horas para los participantes. El itinerario diseñado para este Vía Crucis será el siguiente:
- Plaza del Señor de la Resurrección
- San Luis
- Colegio La Salle-La Purísima
- San Luis
- Plaza de San Marcos
- Castellar
- Churruca
- Almirante Espinosa
- Infantes
- San Blas
- Plaza del Cronista
- Virgen del Carmen Dolorosa
- Arrayán
- San Luis
- Plaza del Señor de la Resurrección
- Iglesia de Santa Marina
El recorrido, que transita por calles emblemáticas del barrio, culminará con el regreso al templo, cerrando un trayecto que invita a la contemplación de la Pasión y Resurrección de Cristo.
Un formato participativo y especial
Siguiendo la dinámica implantada en años anteriores, los hermanos que formen parte del cortejo tendrán un papel activo en el rezo del Vía Crucis. En cada una de las estaciones, se acercarán a las andas que portan a María Santísima del Amor y la Santa Cruz para participar directamente en las oraciones, reforzando el carácter comunitario y devocional del acto.
El texto elegido para este año es el Vía Crucis de San Juan Pablo II, una versión que incluye una reflexión final sobre la Resurrección, en sintonía con la identidad de la Hermandad de la Resurrección. Esta particularidad subraya la esperanza y la victoria de Cristo sobre la muerte, un mensaje que resuena especialmente en el contexto del Año Jubilar 2025.
Acompañamiento musical y requisitos
Las andas estarán acompañadas por la Capilla Musical de la Banda de Música María Santísima de la Victoria “Las Cigarreras”, cuya sobriedad y elegancia enriquecerán el ambiente de oración durante el recorrido. Los participantes deberán asistir con traje oscuro y portar la medalla de la Hermandad, como muestra de respeto y pertenencia a esta celebración.

