La ciudad de Córdoba se prepara para vivir el próximo sábado 11 de octubre de 2025 el esperado Vía Crucis Magno, organizado por la Agrupación de Cofradías para conmemorar el 600 aniversario del primer Vía Crucis en Occidente, instaurado en 1425 por el beato Álvaro en el convento de Scala Coeli.
Un total de 34 hermandades, doce de ellas de la provincia, participarán en una jornada de fe y devoción que se prolongará durante casi doce horas. Estas corporaciones llegarán a la capital y saldrán desde diferentes templos cordobeses, muchos de ellos con gran valor histórico y patrimonial.
Hermandades de la provincia y parroquias de salida
- Santísimo Cristo de las Aguas (Palma del Río)
Saldrá desde la Parroquia de San Miguel (Calle San Zoilo, centro histórico). Este templo gótico-mudéjar, construido en el siglo XIII, es uno de los más antiguos de la ciudad. La hermandad, muy arraigada en Palma del Río, destaca por su devoción al Cristo crucificado. - Santísimo Cristo de la Caridad (Pozoblanco)
Tendrá su punto de partida en la Parroquia de San José y Espíritu Santo (Sector Sur, junto al río Guadalquivir). Este templo moderno es referente en la zona y acoge a una hermandad que simboliza la entrega y la misericordia de Cristo. - Oración en el Huerto (Cabra)
Su salida se realizará desde la Parroquia de San Fernando (barrio de Valdeolleros, norte de Córdoba). Este templo parroquial de mediados del siglo XX será el punto de encuentro de una hermandad con fuerte tradición en Cabra. - Nuestro Padre Jesús en la Columna (Priego de Córdoba)
Saldrá desde la Basílica Menor de San Pedro (Plaza de San Pedro, casco histórico). La basílica, de origen visigodo y reformada en los siglos XIV y XV, es uno de los templos más emblemáticos de Córdoba. La hermandad prieguense es conocida por la gran devoción que despierta su imagen. - Nuestro Padre Jesús de los Afligidos (Puente Genil)
Partirá desde la Iglesia de San Andrés (Plaza de San Andrés, en la sede de la Hermandad de la Esperanza). Este templo gótico del siglo XV será el punto de salida de una de las imágenes más veneradas en Puente Genil. - Cristo Zacatecas (Montilla)
Su salida se efectuará desde la Santa Iglesia Catedral de Córdoba (entorno de la Mezquita-Catedral). El crucificado de Zacatecas es una talla barroca que conecta la historia de Montilla con la devoción universal de la Cruz. - Nuestra Señora de las Angustias (Montoro)
Saldrá desde la Iglesia de San Agustín (Plaza de San Agustín, barrio homónimo). El templo, del siglo XIV, está vinculado históricamente a la orden agustina y acogerá la presencia de esta venerada dolorosa. - Nuestro Padre Jesús de la Columna (Lucena)
Tendrá su salida en la Parroquia de San Francisco y San Eulogio (Calle San Fernando, zona de la Fuensanta). Este templo franciscano, con orígenes medievales, acogerá a la hermandad lucentina, una de las más reconocidas de la provincia. - Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas (Fernán Núñez)
Saldrá también desde la Basílica de San Pedro. La talla de esta hermandad es un referente de la Semana Santa de Fernán Núñez y representa uno de los pasajes más sobrecogedores de la Pasión. - Nuestro Padre Jesús Caído (Aguilar de la Frontera)
Tendrá su salida en la Parroquia de San Francisco y San Eulogio. Esta hermandad, con gran arraigo en Aguilar, procesionará desde un templo cordobés cargado de simbolismo franciscano. - Santísimo Cristo de la Expiración (La Rambla)
Partirá desde la Iglesia de San Agustín. Este templo de estilo gótico-renacentista es uno de los enclaves más cofrades de la ciudad. La devoción al Cristo de la Expiración es muy profunda en La Rambla. - Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro (El Carpio)
Saldrá desde la Basílica Menor de San Pedro. Esta iglesia, declarada Bien de Interés Cultural, será el marco ideal para la salida de la hermandad de El Carpio, cuya imagen del Sepulcro simboliza el silencio y la esperanza de la Pascua.


