La Villa de La Orotava se prepara para vivir una Cuaresma inolvidable en 2025 con la celebración del Vía Crucis Magno, un evento excepcional organizado con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, declarado por la Iglesia universal. Este acontecimiento único, que tendrá lugar el sábado 29 de marzo, reunirá por primera vez a ocho imágenes procesionales en una misma jornada, ofreciendo a los fieles y visitantes una estampa histórica que no se repetirá en muchos años.
Un Vía Crucis Magno que Rompe con la Tradición
A diferencia de otros lugares de las Islas Canarias, La Orotava no acostumbra a celebrar una «Procesión Magna» con múltiples imágenes que representen cronológicamente la Pasión de Cristo. Sin embargo, este año se ha decidido sustituir el tradicional Vía Crucis anual de las Hermandades y Cofradías, que cambia de templo e imagen cada edición, por este Vía Crucis Magno. La celebración no solo incluirá el rezo de las 14 estaciones dentro de la iglesia de San Agustín, sino que culminará con una procesión conjunta hasta la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción.
El evento principal está programado para el sábado 29 de marzo a las 17:00 horas en la iglesia de San Agustín. Ese día, el templo abrirá sus puertas de 9:00 a 15:00 para quienes deseen visitar las imágenes expuestas. A partir de las 16:00, se permitirá el acceso al público para asistir al rezo, hasta completar el aforo disponible.
Las Imágenes Participantes: Un Tesoro Patrimonial
El Vía Crucis Magno de La Orotava contará con la participación de ocho imágenes procesionales de gran valor histórico y artístico, que abarcan desde el siglo XVI hasta el XIX y han sido talladas por escultores de renombre como Pedro Roldán, Fernando Estévez o Ruy Díaz de Argumedo. Las imágenes que formarán parte de este evento son:
- Señor del Huerto (Iglesia de San Francisco)
- Cristo atado a la Columna (Parroquia de San Juan)
- Jesús Nazareno (Parroquia de Santo Domingo de Guzmán)
- Señor de la Humildad y Paciencia (Iglesia de San Agustín)
- Cristo de la Misericordia (Parroquia de la Concepción)
- Cristo del Calvario (Parroquia de San Isidro)
- Señor Muerto (Parroquia de San Juan)
- Cristo del Perdón (Iglesia de San Agustín)
Tras el rezo de las estaciones, las imágenes desfilarán en procesión hacia la parroquia de la Concepción en el siguiente orden: Señor del Huerto, Cristo atado a la Columna, Jesús Nazareno, Señor de la Humildad y Paciencia, Cristo de la Misericordia, Cristo del Calvario, Señor Muerto y Cristo del Perdón.
Horarios y Recorridos de los Traslados Previos
Para preparar el Vía Crucis Magno, las imágenes serán trasladadas a la iglesia de San Agustín durante los días previos en procesiones sobrias, sin acompañamiento musical ni insignias, respetando el carácter penitencial del acto. Los horarios y recorridos de estos traslados son los siguientes:
- Sábado 22 de marzo: Santísimo Cristo del Huerto, desde la iglesia de San Francisco a las 17:30.
- Lunes 24 de marzo: Cristo del Calvario, desde la parroquia de San Isidro a las 20:30.
- Martes 25 de marzo: Jesús Nazareno (desde Santo Domingo de Guzmán) y Cristo de la Misericordia (desde la Concepción), ambos a las 20:30, con un encuentro en el trayecto hacia San Agustín.
- Miércoles 26 de marzo: Cristo atado a la Columna y Señor Muerto, en un único cortejo desde la parroquia de San Juan a las 20:30.
Actos Previos y Celebración del Vía Crucis
Los días previos al evento estarán marcados por actos que enriquecerán la Cuaresma en La Orotava. Uno de los más destacados será la Velada Sacra, organizada por el Coro de San Buenaventura, que se celebrará el viernes 28 de marzo en la iglesia de San Agustín, con las ocho imágenes ya reunidas, ofreciendo un momento de recogimiento y música sacra.
Regreso a los Templos: Un Cierre Emotivo
Tras la procesión conjunta del sábado 29 de marzo hacia la parroquia de la Concepción, las imágenes regresarán a sus respectivos templos en diferentes horarios:
- Sábado 29 de marzo (tras la procesión): El Señor del Huerto volverá a San Francisco, y el Cristo atado a la Columna y el Señor Muerto regresarán a San Juan.
- Sábado 29 de marzo, 22:30: Jesús Nazareno partirá hacia la parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
- Domingo 30 de marzo: El Cristo del Perdón y el Señor de la Humildad y Paciencia volverán a San Agustín, mientras que el Cristo del Calvario regresará a San Isidro. El Cristo de la Misericordia permanecerá en la parroquia de la Concepción, su sede habitual.

