Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Vídeo Cuarto Bloque Magna Córdoba 2025: Vía Crucis según San Juan Pablo II

Vídeo Cuarto Bloque Magna Córdoba 2025: Vía Crucis según San Juan Pablo II

Publicado el 13/10/202513/10/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Vídeo Cuarto Bloque Magna Córdoba 2025: Vía Crucis según San Juan Pablo II

Aquí se organiza el grueso de hermandades participantes, que siguen el orden vigente del Vía Crucis según las 15 estaciones establecidas por el Papa San Juan Pablo II.

  • Primera Estación: La Oración en el Huerto – Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, Córdoba

El cuarto y último bloque del Magno Vía Crucis arranca con Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, una obra que está relacionada con el círculo de Pedro de Mena. Este misterio presenta a Cristo arrodillado y confortado por un Ángel que, a través de la dulzura de su rostro, muestra la agonía de Getsemaní tras el abandono de los Apóstoles que, dormidos, son ajenos a la escena del momento. Tras participar en septiembre en la Misión Evangelizadora del Distrito Sur, el titular del Huerto, que saldra desde la iglesia de San Francisco como cada Domingo de Ramos, contará, como novedad, con el acompañamiento musical de Pasión de Linares.

  • Segunda Estación: Jesús traicionado por Judas, es arrestado – Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, Córdoba

Nuestro Padre Divino Salvador en su Prendimiento formará parte de la segunda estación de este cuarto bloque del Magno Vía Crucis. El titular de la corporación salesiana, que saldrá desde el Colegio San Francisco de Sales y contará con el acompañamiento musical de la Agrupación Cristo de Gracia como cada Martes Santo, es una obra de Antonio Dubé de Luque de 1990. El resto de hechuras de este misterio son realizadas por Antonio Bernal.

  • Tercera Estación: Jesús ante Anás – Nuestro Padre Jesús del Perdón, Córdoba

Nuestro Padre Jesús del Perdón, que representará la tercera estación (Jesús ante Anás) de este cuarto bloque del Magno Vía Crucis, es una obra de Francisco Romero de mediados de la década de los noventa (1994). El resto de hechuras del misterio son realizadas por Manuel Luque Bonillo. Para este acontecimiento extraordinario, el titular de la corporación del Perdón, que saldrá desde la iglesia de San Roque, contará con los sones musicales de la banda cordobesa Caído y Fuensanta.

  • Cuarta Estación: Jesús es condenado por el Sanedrín – Nuestro Padre Jesús de la Redención, Córdoba

Jesús es condenado por el Sanedrín es la cuarta estación de este cuarto bloque de este Magno Vía Crucis, que estará representado por el misterio de la hermandad de la Estrella, que saldrá desde la iglesia de San Fernando, en el barrio de la Huerta de la Reina, y que fue completado en 1997. El Señor de la Redención, que contará con los sones musicales de su propia Agrupación, es una obra de Miguel Ángel González Jurado de 1992.

  • Quinta Estación: Jesús es condenado a muerte por Pilatos – Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Córdoba

Nuestro Padre Jesús de la Sentencia es una obra de Juan Martínez Cerrillo de 1945, mientras que el resto de figuras de este paso de misterio son de Miguel Ángel González Jurado. El titular de este corporación de la Sentencia, con sede en la iglesia de San Nicolás, lucirá una túnica de Francisco Pérez Artés. Lo acompañará la sevillana Banda del Sol.

  • Sexta Estación: La Flagelación – Nuestro Padre Jesús de la Columna, Lucena

Una de las imágenes más importantes de la Semana Santa de Lucena estará presente este sábado en el Vía Crucis Magno de Córdoba. El Señor de la Columna, que recientemente estuvo también en la procesión Magna Pasionista celebrada en tierras aracelitanas, es una talla de Pedro Roldán del siglo XVII. El titular de la corporación lucentina, que saldrá desde la iglesia de San Francisco, contará con la banda de Tres Caídas para abrir su cortejo y además mostrará la peculiar santería, una forma muy singular y única de llevar los tronos procesionales.

  • Séptima Estación: La Coronación de Espinas – Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas, Fernán Núñez

Nuestro Padre Jesús de la Coronación de Espinas de Fernán Núñez, que saldrá desde la Basílica de San Pedro, es la hermandad más joven de su localidad. El Señor es una obra de Salvador Madroñal y el resto de imágenes del misterio son realizadas por Manuel Martín y Alfonso Tejederas. Para este magno desfile procesional, contará con el acompañamiento de la banda del Nazareno de Huelva.

  • Octava Estación: Jesús cargando con la Cruz – Nuestro Padre Jesús Nazareno, Córdoba

Nuestro Padre Jesús Nazareno, una talla del siglo XVI de autor anónimo, representará la séptima estación (Jesús cargando con la Cruz) de este cuarto bloque de este Magno Vía Crucis. En una escena de gran solemnidad, el titular de la hermandad del Nazareno,sobre un paso realizado por Andrés Valverde, contará, para esta ocasión, con la capilla musical Ars Sacra hispalense.

  • Novena Estación: Jesús es ayudado por Simón de Cirene – Nuestro Padre Jesús Caído, Aguilar de la Frontera

Desde la parroquia de San Francisco y San Eulogio saldrá Nuestro Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera, que representará el momento en que Jesús es ayudado por Simón el Cirineo a llevar la cruz en este cuarto bloque de este Magno Vía Crucis. Acompañado musicalmente por Agrupación Musical de las Angustias de Alcalá la Real de Jaén, el titular de esta corporación aguilarense, fundada en el siglo XIX, es una obra atribuida a Blas Molner.

  • Décima Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén – Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso, Córdoba

Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso es una obra de finales del siglo XVII o inicios del XVIII. El misterio de la corporación de San Andrés representará la novena estación (Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén) de este Magno Vía Crucis. Como novedad respecto al Martes Santo, la banda de la Salud de Córdoba acompañará al titular de la hermandad del Martes Santo.

  • Undécima Estación: La Crucifixión – Santísimo Cristo de la Expiración, La Rambla

Atribuido a una de las mejores escuelas andaluzas del siglo XVI, el Cristo de la Expiración de La Rambla, que sale el Viernes Santo en Semana Santa, es una imponente obra del siglo XVII. Sobre un paso dorado, el Crucificado de esta corporación rambleña, que estará acompañado por su propia formación musical, saldrá de la iglesia de San Agustín para representar la Crucifixión, décima estación de este cuarto bloque del Magno Vía Crucis.

  • Duodécima Estación: La Promesa al Buen Ladrón – Santísimo Cristo de la Oración y la Caridad, Córdoba

Desde la parroquia del Rosario del barrio de las Electromecánicas, otra de las corporaciones más jóvenes, la de la Conversión, está presente en este Magno Vía Crucis con el Cristo de la Oración y la Caridad, que está acompañado por Dimas y Gestas. Este Crucificado fue realizado hace apenas ocho años, en 2017, por Pedro Antonio García Velasco. Representará la promesa al Buen Ladrón en este gran desfile procesional, en el que contará con los sones musicales de la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva.

  • Decimotercera Estación: Jesús en la Cruz junto a su Madre y el discípulo – Santísimo Cristo de las Penas, Córdoba

El Cristo de las Penas, el vecino más viejo de la calle Agustín Moreno, es una obra gótica de los siglos XIII y XIV. Representará a Jesús en la cruz, su madre y el discípulo en este cuarto bloque del Magno Vía Crucis. Este imponente Crucificado, que saldrá desde la iglesia de Santiago, contará con el acompañamiento musical de la Agrupación de los Gitanos de Sevilla. Además, el Señor está acompañado por la Virgen de los Desamparados y San Juan Evangelista, tallas realizadas por Antonio Eslava.

  • Decimocuarta Estación: La Muerte en la Cruz – Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas, Córdoba

El Cristo del Remedio de Ánimas, que representará la decimotercera estación de este cuarto bloque del Magno Vía Crucis (La Muerte en la Cruz), es una obra del siglo XVII. El Crucificado de la hermandad de San Lorenzo tiene una singular impronta. A ello se une también el canto del Miserere por el coro de esta corporación que acompaña a su titular.

  • Decimoquinta Estación: El Sepulcro – Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro, El Carpio

El Señor del Santo Sepulcro de El Carpio, una obra de Antonio Castrillo Lastrucci, saldrá desde la Basílica de San Pedro y contará con el Coro Cantabile. La urna o sarcófago en el que va el titular de esta corporación fue ejecutada por Gregorio Fernández. Con un bello recorrido de camino a la Santa Iglesia Catedral, destacará su paso por Maese Luis o ante la casa de los marqueses de El Carpio. Será la única imagen de la provincia que saldrá de vuelta a su templo asignado en la capital. El traslado de regreso a San Pedro será el viernes 17 de este mes.

  • Decimosexta Estación: El Sepulcro – Nuestra Señora de los Dolores, Córdoba

En una estampa del pasado, la Virgen de los Dolores irá tras el Santo Sepulcro en este Magno Vía Crucis de Córdoba. La Señora de Córdoba, una imagen realizada en 1719 por Juan Prieto, es otra de las tallas con más devoción en la ciudad. Desde la Plaza de Capuchinos, la titular de la hermandad de los Dolores, como el pasado Viernes Santo, estará acompañada por la Banda Sinfónica de Dos Torres.

  • Decimoséptima Estación: La Resurrección – Nuestro Señor Resucitado, Córdoba

El Magno Vía Crucis de Córdoba se cerrará con Nuestro Señor Resucitado, que representará la decimoquinta estación (la Resurrección) en este cuarto bloque de este gran desfile procesional. La imagen de la hermandad del Resucitado es una obra del siglo pasado de Juan Manuel Miñarro López. Para esta ocasión, contará con el acompañamiento musical de la Agrupación Santa María Magdalena de Arahal.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Vídeos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo Tercer Bloque Magna Córdoba 2025: Jubileo 2025: “Peregrinos de esperanza”
Entrada siguiente: Guía completa: horarios, itinerarios y recorrido ideal para vivir los traslados de vuelta del Vía Crucis Magno de Córdoba del Sábado 18 de Octubre del 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress