Lo integran todas aquellas hermandades participantes que tienen un vínculo histórico o espiritual con el ejercicio del Vía Crucis, especialmente aquellas que guardan una especial vinculación con el beato Álvaro de Córdoba.
- Santísimo Cristo de las Aguas (Palma del Río)
El Cristo de las Aguas de Palma del Río, que saldrá desde la iglesia de San Miguel, será el que arranque el primer bloque de este Magno Vía Crucis (hermandades relacionadas con el vía crucis o con el Beato Álvaro de Córdoba). Con el acompañamiento de la capilla musical del Cristo de las Aguas de La Campana (Sevilla), esta imagen realizada por José Izquierdo procesiona en vía crucis cada Lunes Santo en la localidad palmeña, portado a hombros por los hermanos de la corporación de la Vega del Guadalquivir.
- Santísimo Cristo de la Caridad (Pozoblanco)
El Santísimo Cristo de la Caridad de Pozoblanco será el único que cruzará el Río Guadalquivir por el Puente Romano porque saldrá desde la iglesia de San José y Espíritu Santo. Este Crucificado, una obra realizada por Carlos Bravo Nogales y única imagen del Norte de la provincia en este magno desfile procesional, será portado a hombros por los hermanos de la corporación pozoalbense, que contará con el acompañamiento musical de Ministriles Hispalenses.
- Nuestro Padre Jesús del Calvario (Córdoba)
El Señor del Calvario, realizado en 1722 por Fray Juan de la Concepción, está muy vinculado en sus orígenes con el vía crucis, el mismo que el Beato Álvaro de Córdoba trajo desde Tierra Santa. Con más de 300 años de la hechura de su titular, la hermandad del Calvario realzaba la Vía Sacra desde San Lorenzo hasta el Marrubial. Con los sones musicales de la Banda del Nazareno de Arahal, este Nazareno, con salida desde su parroquia de San Lorenzo -a la que llegará este mismo sábado-, formará parte del primer bloque de este magno desfile procesional.
- Hermandad de la Sagrada Cena (Córdoba)
Fundada en la parroquia de la Trinidad, la hermandad de la Sagrada Cena cuenta como titular con el Señor de la Fe en su Sagrada Cena, una obra realizada por Miguel Ángel González Jurado en la década de los noventa (1994). Encuadrada en el primer bloque de este Magno Vía Crucis, esta corporación cordobesa tiene su sede canónica desde principios de este siglo XXI en la iglesia del Beato Álvaro de Córdoba, en el barrio de Poniente. Para este acontecimiento extraordinario, contará con los sones musicales de su propia Agrupación Musical.
- Hermandad de las Angustias (Córdoba)
Nuestra Señora de las Angustias es una obra del imaginero Juan de Mesa, entregada en 1628 a su cofradía. Además, de cara a este Magno Vía Crucis, en el que contará con el acompañamiento de la banda de El Saucejo, la advocación e iconografía de la Virgen estuvo ligada al Beato Álvaro de Córdoba, el dominico que fundó el convento de Santo Domingo de Scala Coeli y difundió el rezo del vía crucis -fue nombrado protohermano por esta corporación-.

