Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Andalucía pide al Gobierno un IVA del 10% para el sector del arte sacro

Publicado el 16/03/202116/03/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Andalucía pide al Gobierno un IVA del 10% para el sector del arte sacro
Lea la noticia en Escofrade

El Parlamento de Andalucía ha aprobado el pasado jueves una declaración institucional que insta al Gobierno central a que rebaje el IVA del arte sacro al tipo reducido del 10 %, en concreto a profesionales de la orfebrería, de la restauración, de la artesanía del dorado y del bordado, y de la escultura.

La declaración, leída por la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, afirma que desde distintas organizaciones de artesanos, una de ellas la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro, han emprendido una campaña en la que solicitan una reducción del IVA, pasando de 21 % al 10 % en todas las disciplinas que configuran el arte sacro en Andalucía.

La reducción aportaría, en un momento crítico por la pandemia del coronavirus, numerosas ventajas económicas y sociales como la mejora del mercado laboral para los profesionales del sector, el incremento de los márgenes comerciales, el ajuste de los precios para los clientes, el aumento de las cifras de negocio de las empresas proveedoras y una situación económica más favorable.

Según el Parlamento, Andalucía no se entendería sin la cultura y el patrimonio histórico, cultural y artístico que atesora.

«Si la Semana Santa es una de las manifestaciones culturales que nos definen, el arte sacro es la expresión artística que mejor y con más belleza expresa los sentimientos, la fe, el fervor y las tradiciones que convoca esa celebración», asegura la declaración.

Todos los grupos de la Cámara consideran que el arte sacro es una actividad económica de primer orden, con técnicas que han pasado de generación en generación y que «debemos preservar».

En la mayoría de los casos, son pequeños talleres en los que con «esmero y formación especializada se realizan las obras de arte que luego admiramos y atraen a un turismo vital» para la economía andaluza, sostiene el Parlamento. 

Relacionado

Andalucía Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Recopilación de Carteles de Semana Santa de Andalucía del 2021: 6º Parte
Entrada siguiente: Cuenta atrás para la inauguración de la exposición magna de patrimonio cofrade ‘In Aeternum’ en Antequera

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress