Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Así será la Exposición Magna en la Catedral de Almería

Así será la Exposición Magna en la Catedral de Almería

Publicado el 06/10/202206/10/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Así será la Exposición Magna en la Catedral de Almería

Entre el 8 de octubre y el día 31 del mismo mes, la Catedral de Almería acogerá ‘Signum Fidei’, la exposición organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería en colaboración con distintas hermandades de la capital para celebrar su 75 aniversario fundacional.

Después de que la Agrupación solicitara a las 26 hermandades que la componen distintos enseres e imágenes secundarias para la muestra que acogerá la Catedral, un total de 17 hermandades han dado respuesta positiva y, de esta forma, el primer templo de la Diócesis acogerá buena parte del patrimonio cofrade de la ciudad.

Todo ello, como actividad paralela al gran fin de semana del 28 y 29 de octubre, en el que la ciudad tendrá una veneración magna y una procesión magna, actos que ya han dejado sin plazas hoteleras a la capital.

El importe de la entrada (que tendrá precios reducidos y cabe la posibilidad de que sea gratuita para residentes en Almería) irá destinado a la obra de caridad de la Agrupación.

Se da la paradoja, eso sí, de que las fechas en las que se prevén más visitantes para la exposición (el propio fin de semana de la procesión magna), la muestra estará levemente descafeinada: no en vano, algunos de los objetos que forman parte de la muestra son utilizados por las hermandades que participan en la procesión, por lo que tendrán que ser retirados de la muestra unos días antes. 

¿Qué se podrá ver?

Tal y como ha anunciado la propia Agrupación a través de sus redes, estas son las piezas que podrán verse en la exposición que albergará la Catedral desde este sábado y hasta el final del mes de octubre:

– Hermandad de la Caridad: el Santísimo Cristo de la Caridad (que estará presente también en la veneración magna), acompañado de las imágenes secundarias de San José de Arimatea, San Nicodemo y San Juan, además del traje de muñidor y el estandarte corporativo.  

– Los Ángeles: la imagen secundaria del Cirineo con la cruz, el manto de capilla bordado de María Santísima de Los Ángeles y la túnica bordada del Santísimo Cristo de la Misericordia.

– Calvario: la imagen secundaria de Santa María Magdalena.

– Borriquita: el pollino que acompaña al paso de misterio, un farol y una joya con forma de rama de olivo.

– Pasión: el palio completo de María Santísima de los Desamparados, el senatus y la saya bordada de María Santísima de los Desamparados.

– Estudiantes: Simpecado, corona de Seco y Velasco, puñal de procesión, potencias de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto de Jesús Domínguez y la saya burdeos bordada de Nuestra Señora del Amor y la Esperanza.

– La Unidad: un sayón del paso de misterio, la saya de la Inmaculada Concepción de María Santísima de la Unidad y la saya de San Ignacio de María Santísima de la Unidad.

– Angustias: Manto de procesión de Nuestra Señora de las Angustias, corona imperial de Nuestra Señora de las Angustias y la cruz guía de plata.

– Santa Cena: Guion sacramental, bambalina frontal del palio y dos varales.

– Coronación: Respiradero central del paso de María Santísima de Gracia y Amparo y piezas de su candelería.

– Hermandad Virgen del Mar: Vestido y manto regio de la Virgen del Mar, corona del niño Jesús y juego de dos jarras del paso de la patrona de Almería.

– Prendimiento: saya de tisú celeste bordada de la Merced, dos faroles de plata del Cautivo, potencias del Prendimiento y simpecado.

– Resucitado: bacalá, vara y cruz del Señor de la Vida, juego de bocinas y bandera. Rocío: carreta del simpecado.

– Macarena: Cruz de guía, cartelas del paso de misterio de la Sentencia y techo de palio de la Macarena.

– Gran Poder: cuatro faroles del Gran Poder.

– Soledad: saya antigua de la Soledad, capilla domiciliaria, bandera concepcionista, llamador del paso de la Soledad, cartelas del paso de misterio y las secundarias María de Cleofás, María Salomé y María Magdalena. 

Además, la propia Agrupación de Hermandades y Cofradías expondrá su bacalá y la imagen del Resucitado, titular de la institución cofrade

Fuente LavozdeAlmeria

Relacionado

Almería Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Fin de semana con dos procesiones en la pedanía de Utrera de Trajano, la Virgen de Consolación y La Borriquita
Entrada siguiente: Horario e Itinerario del traslado de los sagrados titulares de la Hermandad de la Mediadora de Málaga a la parroquia de San Patricio

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Todo lo que debes saber sobre la Magna Procesión Jubilar de Murcia: horarios, itinerarios y pasos participantes
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • El Obispado de Córdoba da un paso histórico: el Cristo de la Confianza ya es Pro-Hermandad

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress