Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Baeza presenta la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi 2023

Baeza presenta la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi 2023

Publicado el 29/05/202329/05/2023 Por CofradiasTv No hay comentarios en Baeza presenta la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi 2023

La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, junto con miembros de la Junta Administrativa de la Catedral y la empresa baezana Copyxa -encargada de realizar el proyecto-, ha presentado la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi.

En este sentido, la máxima representante municipal ha anunciado que “está a punto de concluir el proceso de la elaboración de la puerta de la Natividad de la Virgen, la puerta principal de nuestra Catedral, que estará ubicada en la esquina de la calle Cambil con calle Julio Burell”.

El objetivo principal de este proyecto, que surgió en torno a 2015 a raíz de una propuesta del Cabildo Catedralicio, siempre ha sido dar un aspecto diferenciador y único en la celebración del Corpus Christi en la Ciudad Patrimonio Mundial y, como subrayaba Lola Marín, “recuperar una tradición baezana que se perdió a mediados del pasado siglo XX”, por lo que “esta tercera puerta, que se suma a la Puerta del Perdón (2016) y a la Puerta de La Luna (2019), completa este bonito proyecto y el recorrido del Corpus”.

Así, la regidora se mostraba orgullosa “por poder culminar este compromiso en el año en el que se cumple el vigésimo aniversario de la declaración de Baeza como ciudad Patrimonio de la Humanidad y trabajar de la mano de la Junta Administrativa de la Catedral”. Las tres puertas de arquitectura efímera se suman a la inversión realizada el pasado año por el consistorio baezano para engalanar los balcones de la ciudad con decoración extraordinaria con nuevas realizados en colaboración con la Junta Administrativa de la Catedral y el Cabildo Catedralicio.

Con todo, la alcaldesa de la ciudad afirmaba que “Baeza es una cita obligada el fin de semana del 10 y 11 de junio para disfrutar de La noche de los Altares y el Corpus Christi, pues nos permite conocer nuestra historia y disfrutar de la recuperación de las construcciones efímeras que se colocaban en el pasado y se perdieron hace décadas, pero que hemos vuelto a recuperar”.

Por su parte, Pedro Narváez, miembro de la Junta Catedralicia, explicaba que “la idea inicial parte del afán de la Junta Administrativa de la Catedral de Baeza para buscar esos elementos que diferenciaran nuestro Corpus Christi y que eran habituales tanto en esta fiesta como en otras que se realizaban en la ciudad a lo largo de los años”.

Las puertas efímeras eran unos elementos muy utilizados durante el siglo XIX para los eventos importantes por ello, tras un estudio de tradiciones y costumbres, se decidió desde la Junta Administrativa de la Catedral de Baeza elaborar un proyecto para recuperar esos elementos de antaño. Se levantaron portadas desde el siglo XVII y esta práctica se mantuvo hasta mediados del siglo XX, fecha en que se tiene constancia de las últimas instalaciones. Así, Pedro Narváez explicaba que existen documentos gráficos y escritos en los que se ve como “en 1926, la llegada de Alfonso XIII a la ciudad se enmarcó con una gran puerta efímera, inmortalizada por Domingo López Muñoz en una fotografía”.

Como curiosidad, Narváez ha explicado que “el cartel realizado en 2017 para anunciar el Corpus Christi, con la primera puerta efímera como protagonista, fue utilizado por las embajadas españolas en el extranjero, por lo que vimos cómo la Marca España utilizó ese cartel, que recuperaba una tradición del pasado, para representar las festividades en nuestro país”.

Así, este 2023 concluye este macroproyecto cuya idea principal fue realizar las tres puertas más importantes de la Catedral: Puerta del Perdón (2016) ubicada en la calle Compañía, la Puerta de La Luna (2019), ubicada en la calle San Pablo, y la puerta principal de la Natividad de la Virgen (2023), que se ubicará en la esquina de calle Cambil con Julio Burell.

En cuanto a la realización del proyecto, Melchor Sánchez, gerente de la empresa baezana Copyxa, ha explicado que esta tercera puerta efímera “está realizada en 3D con una estructura metálica y fibra de vidrio, lo que la hace muy funcional ante las inclemencias meteorológicas”. Dentro de las posibilidades de los materiales, proseguía Sánchez, hemos trabajado buscando el máximo realismo posible y para ello hemos colaborado con los pintores Andrés Murillo y Julio Murillo, quienes se están encargando de pintar a óleo todos los detalles a mano”. La puerta mide casi 11 metros de alto por 8 metros de ancho, se instalará sobre el acerado -para dejar espacio para el tráfico rodado- por lo que de paso mide unos 3,70 metros de ancho por 5 metros de alto.

Baeza presenta la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi 2023

Fuente HoraJaen

Relacionado

Baeza Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Junta de Andalucía subvenciona el Encuentro Nacional de Cofradías de Granada con 40.000 euros
Entrada siguiente: Horarios e Itinerario Traslado a Altar para el Corpus de San Juan Evangelista. Cádiz 11 de Junio del 2023

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress