Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Cádiz le cede el testigo a Almería

Cádiz le cede el testigo a Almería

Publicado el 19/09/202219/09/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Cádiz le cede el testigo a Almería

¿Se imaginan ver al Señor de las Penas rodeado de romanos prendiéndolo, cedidos por otra hermandad de la provincia? ¿O al Cristo de la Buena Muerte con una dolorosa a sus pies que habitualmente salga con su propio palio?

Sería, sin duda, una vuelta de tuerca que supondría la reinvención de la Semana Santa tal y como sale a la calle cada año. 

Pues eso mismo es lo que propuso Cádiz en su procesión magna de este sábado 17 de septiembre, la última gran cita cofrade antes de la procesión magna de Almería del próximo 29 de octubre. 

Turismo

«Hacía tiempo que no veía Cádiz con tanta gente». Esta frase, de alguien que recorre a diario kilómetros y kilómetros de la ciudad en su taxi, dice mucho de lo que podrá ser Almería dentro de apenas un mes, cuando ya a día de hoy resulta prácticamente imposible encontrar habitación de hotel en la capital para alojarse en el último fin de semana del mes de octubre. 

La cita gaditana tenía como motivo el tercer centenario de la puesta de la primera piedra de la Catedral de Cádiz (en Almería, en 2024 se celebrará el quinto centenario de este mismo hecho… ¿una segunda magna a la vista?) y supuso la puesta en escena de una procesión magna compuesta por 17 pasos.

No obstante, Cádiz supo presentarse al mundo cofrade con un nuevo rostro. No en vano, muchos de esos pasos eran inéditos (y no ya por las novedades de tallado o dorado estrenadas para una cita tan especial), ya que se crearon nuevas composiciones, con imágenes cedidas por otras hermandades de la provincia.

Así, pudo verse al Prendimiento  con un romano a caballo cedido por las Tres Caídas de San Fernando y un San Juan de Conil; a las Penas (idéntica obra de Álvarez Duarte que, al igual que en Almería, procesiona solo en Semana Santa) acompañado de hasta seis imágenes secundarias procedentes de Cáceres, Jerez de los Caballeros y Mairena del Alcor o a una Claudia Prócula con el Ecce-Homo gaditano, entre otras muchas composiciones inéditas que salieron a las calles de Cádiz. 

Con esta carta de presentación, a las 18.15 horas de la tarde arrancaba el cortejo desde el interior de la Catedral, lugar desde el que salieron los 17 pasos. El largo cortejo contaba con tres acompañamientos musicales: Rosario de Cádiz abriendo, la Cruz Roja de Sevilla cerrando y, en medio, la Filarmónica de Conil.

Una vez terminado el recorrido oficial, cada hermandad volvió a su lugar, esta vez sí con acompañamiento musical (con grandes nombres como Virgen de los Reyes, la Centuria Macarena o Rosario de Cádiz) en una noche histórica para las cofradías gaditanas y la Diócesis de Cádiz y Ceuta. 

Las sillas

A diferencia de lo que acostumbra el mundo cofrade almeriense en los últimos años con gratuidad de sillas para el público, los asientos en Cádiz si tienen un (módico) precio.

Así, las tarifas oscilaban entre los 11 y los 15 euros, con prioridad para los abonados en Semana Santa a la hora de adquirir su silla para la magna.

Y, obviamente, no había ni una silla libre. Ni una silla libre ni un hueco en el recorrido oficial tras los asientos para poder ver una procesión magna, la de Cádiz, que presentó un lleno absoluto.

Falta poco más de un mes para la de Almería y aún se puede tomar buena nota de lo visto y aprendido en Cádiz. Quedan seis semanas.

Fuente LavozdeAlmeria

Relacionado

Almería Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Nuevo juego de potencias para la imagen del Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada de Sevilla
Entrada siguiente: Empieza las celebraciones del 50 Aniversario del Buen Suceso de Córdoba

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Todo lo que debes saber sobre la Magna Procesión Jubilar de Murcia: horarios, itinerarios y pasos participantes
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • El Obispado de Córdoba da un paso histórico: el Cristo de la Confianza ya es Pro-Hermandad

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress