Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Cartel de la Romería del Rocío 2025 de Jerez: Una obra cargada de fe y simbolismo

Cartel de la Romería del Rocío 2025 de Jerez: Una obra cargada de fe y simbolismo

Publicado el 08/05/202508/05/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Cartel de la Romería del Rocío 2025 de Jerez: Una obra cargada de fe y simbolismo

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jerez de la Frontera ha presentado el cartel anunciador de la Romería del Rocío 2025, una pieza que encapsula la devoción rociera y el espíritu del Jubileo 2025 Peregrinos de Esperanza. Esta obra, que acompañará a los romeros jerezanos en su peregrinación hacia la Aldea del Rocío, combina tradición, arte y un profundo simbolismo, reflejando la esencia de una hermandad con más de 90 años de historia.

Una creación artística única

El cartel, obra de la pintora Uta Geub, es un lienzo de 92,5 x 73,5 cm realizado con técnicas mixtas: acrílico, óleo, pan de oro, plata y cobre. Su formato vertical y concepción clásica transmiten serenidad y elegancia, con un enfoque personal que lo hace inconfundible. La artista, afincada en Sanlúcar de Barrameda, ha plasmado su talento en una composición vibrante que destila fe y creatividad, consolidando su prestigio tras obras para eventos como las Fiestas de Primavera de Sevilla o el Corpus de Sevilla.

Simbolismo que guía el camino

La composición del cartel está cuidadosamente estructurada para narrar el peregrinaje jerezano:

  • Banderín de camino: En la parte inferior derecha, luce el escudo de Jerez, marcando el inicio del recorrido hacia la Virgen del Rocío.
  • Simpecado y carretas: En el centro e izquierda, el Simpecado de la Hermandad avanza seguido de las tradicionales carretas, cuya hilera de colores —blanco inmaculado y flores de papel— evoca las botas de vino, un guiño a la fundación de la hermandad en la bodega La Constancia de González Byass en 1932.
  • Ojos de la Virgen: Como epicentro visual, los ojos de la Virgen del Rocío atraen todas las miradas, simbolizando su presencia protectora.
  • Elementos jubilares: Dos círculos destacan en el fondo. El superior representa la cúpula de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat en Roma, donde reside el Simpecado verde de la Hermandad Matriz durante el Año Jubilar. El inferior recrea la media concha peregrina de la portada del Santuario del Rocío, símbolo de bautismo y acogida cristiana. Estos círculos conectan los templos jubilares de 2025 y hacen eco del encuentro rociero con el Papa Francisco en Roma el 18 de diciembre de 2024.
  • Leyenda Art Déco: La inscripción del cartel, inspirada en el estilo Art Déco, envuelve la obra, aportando un toque distintivo y elegante.

Un cartel que inspira devoción

La obra de Uta Geub destaca por su colorido vibrante y su capacidad para entrelazar elementos tradicionales con referencias contemporáneas. Cada detalle, desde las carretas hasta los símbolos jubilares, refleja el compromiso de la Hermandad de Jerez con su legado y su proyección universal en este Año Jubilar. La pieza no solo anuncia la Romería, sino que invita a los romeros a vivir el camino como peregrinos de esperanza, en sintonía con el mensaje del Jubileo 2025.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Hermandades que no participarán en el Vía Crucis Magno de Córdoba 2025
Entrada siguiente: Gran Procesión de Roma 2025: Todos los detalles del Cachorro y la Esperanza en el Jubileo de las Cofradías

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress