Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
De los falsos mitos de la procesión de la Virgen del Rocío al retablo primitivo en la nueva edición de Exvoto

De los falsos mitos de la procesión de la Virgen del Rocío al retablo primitivo en la nueva edición de Exvoto

Publicado el 20/01/202219/01/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en De los falsos mitos de la procesión de la Virgen del Rocío al retablo primitivo en la nueva edición de Exvoto

a Hermandad Matriz del Rocío de Almonte saca un nuevo número de la publicación anual para el fomento y la difusión del conocimiento de la devoción popular del Rocío.

La Hermandad Matriz del Rocío edita el número 10 de la revista Exvoto (año XI), la publicación anual que la institución almonteña creó en 2011 para el fomento y la difusión del conocimiento de la devoción popular a Santa María del Rocío. El presidente, Santiago Padilla, ha querido subrayar el doble valor que supone “en estos tiempos de pandemia y dificultades económicas”, agradeciendo el esfuerzo de los investigadores que han participado en la publicación. 

En la revista se contemplan nuevas perspectivas y «visiones críticas» de la realidad rociera con la pretensión de que cualquier persona «tenga acceso a conocimientos transversales» de esta devoción universal, con raíces almonteñas. El director de la revista, José Miguel Saavedra, ha destacado que una edición más “mantenemos el objetivo de ofrecer un conjunto de trabajos donde se aúnen la diversidad temática, el rigor documental y el interés de los contenidos para los lectores”. Poniendo en relieve el importante trabajo que realizado por el secretario ejecutivo de Exvoto, el almonteño Carlos Castrillo.

El dibujo de la portada, se trata de una interpretación personal y actual del azulejo de 1696 de la Virgen del Rocío, que se encuentra en el Santuario y que está cumpliendo su 325 aniversario. Esta obra ha sido donada por el joven artista almonteño Fran Gil.

Entre los trabajos que se pueden encontrar está el estudio del primitivo retablo de Nuestra Señora del Rocío, cuando se cumplen 325 años de su ejecución. Un artículo redactado por el técnico en artes plásticas, José Miguel Valderas; y también se abordan los falsos mitos sobre la procesión de la Virgen del Rocío, que repasa el tratamiento informativo de la romería, de la mano del periodista José Ángel García Miranda.

Las hermandades también están presentes en esta revista. El licenciado en Historia Francisco Amores ahonda en los orígenes de la Hermandad del Rocío de Umbrete y el profesor Pedro Cintado analiza el crecimiento de la Hermandad del Rocío de Huelva, con la llegada de personajes tan ilustres como Manuel Siurot a su Junta Directiva. Precisamente sobre Siurot escribe el presbítero Baldomero Rodríguez, quien realiza un perfil rociero de este onubense cuya causa de beatificación se encuentra en proceso.

El presidente de la Matriz, Santiago Padilla, también participa con un trabajo sobre la devoción de Los Gallos a la Virgen del Rocío y se recoge la declaración institucional que la Hermandad Matriz realizó este verano en favor del mundo del toro, con motivo de la exposición “Otorga Lo Imposible” que acogió el Museo de la Villa mostrando la vinculación del mundo taurino con la devoción rociera.

En el octavo centenario del nacimiento del rey Alfonso X El Sabio, quien mandó construir la primera ermita para la Virgen del Rocío, el abogado e investigador Pedro Rodríguez Bueno, desgrana la relación del monarca con la zona de Almonte. Interesante también es conocer cómo sería la Romería en 1913, el profesor Juan Villegas nos aporta una visión francesa de aquel Rocío, gracias a un artículo que aparecía publicado en el diario parisino Le Gaulois, por René Maizeroy. Y el divulgador Francisco José García, repasa la presencia de la Romería en la cinematografía con especial atención a la presencia de las hermandades sevillanas.

La revista, que ha alcanzado «un peso indiscutible» como referencia académica sobre la devoción a la Virgen del Rocío, se encuentra ya a la venta en las tiendas oficiales de la Hermandad Matriz, en Almonte y El Rocío, y también en la tienda online de la institución rociera.

Huelva24

Relacionado

Almonte Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: San Pablo no saldrá este año en procesión por las calles de Écija
Entrada siguiente: Las obras del eje del Arroyo no impedirán en Jerez el paso de las cofradías de Jerez de la Frontera

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress