Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Del costalero al santero: diferentes formas de llevar los pasos en Córdoba

Del costalero al santero: diferentes formas de llevar los pasos en Córdoba

Publicado el 16/08/202115/08/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Del costalero al santero: diferentes formas de llevar los pasos en Córdoba

Que la diócesis de Córdoba es una de las que cuenta con una riqueza antropológica mayor -en el plano de la religiosidad popular- es una evidencia. Numerosas son sus tradiciones singulares, que beben de modelos muy diferentes de de Semana Santa y que muestra sus peculiaridades en localidades como Lucena, La Rambla, Montilla, Aguilar , Priego de Córdoba y Puente Genil, entre otras.

Y uno de esos paradigmas de personalidad se halla en las diferentes formas de portar los pasos. Así, en la capital el modelo de costalero es el sevillano, aunque durante varias décadas del siglo XX tuvo su paradigma en un modelo propio, el de los faeneros al que dio lustre la familia de capataces Sáez.

La Voz
Nazareno de Priego de Córdoba.

Del costalero poco hay que añadir a lo que ya se conoce, pero diferente es el ‘hombre de trono’ -o ‘portador’ o cargador’- que tiene su influencia principal en la Campiña y en algunas localidades de la Subbética. En este caso, el modelo malagueño impera, aunque eso sí con muchos menos hombres de trono en los pasos. Una circunstancia que los aleja de las medidas colosales de los tronos malagueños, pero que muestra un andar “similar, al que se puede ver en la Alameda. Ejemplos brillantes se pueden contemplar al paso de los Nazarenos de Priego de Córdoba, La Rambla y Aguilar de la Frontera.

Pero si hay una particularidad en la provincia de Córdoba, esta se encuentra en Lucena. Allí las cuadrillas son de santeros, comandados por manijeros y sin una relación necesariamente directa con la cofradía que sacan, pues cada año puede cambiar. Las cuadrillas de santeros optan a llevar a una determinada imagen cada año, o a varias. Pero no repiten necesariamente. A lo que hay que sumar que la forma de andar se diferencia ostensiblemente de los hombres de trono.

LaVozdeCordoba

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Bendición de una saya para la jerezana Virgen de las Mercedes
Entrada siguiente: La banda Maestro Amador, un referente musical de Andújar

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.