Con motivo de la participación de Nuestra Señora de la Esperanza en los actos del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrarán los días 7 y 8 de diciembre, la junta de gobierno ha encargado la realización de la papeleta de sitio al prestigioso Taller Daroal, integrado por los artistas Francisco Rovira y David Romero. Esta decisión, tomada en el último cabildo oficial, pretende conmemorar este evento de gran relevancia para la hermandad y la piedad popular.
Una obra de arte en homenaje a Nuestra Señora de la Esperanza
El diseño de la papeleta de sitio destaca por su carácter artístico y simbólico, siendo una composición que combina la delicadeza de dos creaciones distintas del Taller Daroal. A la derecha de la papeleta, se puede apreciar el perfil de Nuestra Señora de la Esperanza, elaborado en técnicas mixtas que incluyen acuarela, pastel y grafito sobre aguada en papel Caballo. Esta imagen refleja la serena y emotiva expresión de la Virgen, evocando su papel como símbolo de esperanza y devoción para la comunidad cofrade.
A la izquierda, se presenta un fragmento de la ornamentación floral con frutas, una obra realizada en óleo que forma parte del futuro camarín de la Virgen, actualmente en proceso de ejecución. Esta ornamentación, con su riqueza de detalles y la simbología de los elementos naturales, aporta un toque de majestuosidad al diseño, reforzando la idea de abundancia y bendición.
La unión simbólica de la composición
Ambas representaciones están separadas en la parte central por un espacio que, lejos de dividir, actúa como un elemento unificador. Este espacio está decorado con una lluvia de pétalos de rosas, un detalle que sirve de base para conectar visual y simbólicamente las dos mitades de la composición. Los pétalos, símbolo de amor y devoción, envuelven la imagen y el ornamento, creando un lazo entre la Virgen y su entorno, así como entre la hermandad y los fieles que acompañarán esta histórica participación.
Un diseño lleno de significado
La elección de los elementos artísticos en la papeleta de sitio no es casual. Por un lado, el perfil de Nuestra Señora de la Esperanza transmite la espiritualidad y la cercanía de la Virgen con los devotos, mientras que la ornamentación floral con frutas evoca la riqueza simbólica de la naturaleza y los dones que se asocian a la protección y bendición de la Virgen. La combinación de técnicas como la acuarela, el óleo y el grafito refleja la capacidad del Taller Daroal para fusionar diferentes estilos y materiales en una obra armónica y coherente, dotada de gran valor artístico y devocional.


