Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Dulce Nombre de Marchena celebrará el 425 Aniversario de sus reglas

Dulce Nombre de Marchena celebrará el 425 Aniversario de sus reglas

Publicado el 12/11/202312/11/2023 Por CofradiasTv No hay comentarios en Dulce Nombre de Marchena celebrará el 425 Aniversario de sus reglas

Esta Corporación permanece inmersa, trabajando con júbilo, en la organización de los actos con motivo del 425 aniversario, de las Reglas institucionales más antiguas que se conocen de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús.

Las reglas de esta hermandad fueron aprobadas, ratificadas y confirmadas en Écija el 26 de agosto de 1.599, por el Licenciado D. Pedro de la Villa Gómez, Canónigo Doctoral de la Santa Iglesia de Sevilla, Provisor, Juez y Vicario General en su Arzobispado, por el Ilustrísimo Señor Cardenal D. Rodrigo de Castro, Arzobispo de Sevilla. Dichas reglas se dividen en diez capítulos, que tratan de la residencia de la hermandad, del uso del arca, del recibimiento de hermanos, oficiales y su elección, demandas, misas, fiestas a celebrar, procesión del Jueves Santo y asistencia a los cabildos.

La copia más antigua se conserva en el Archivo del Arzobispado, conservada allí por el pleito ocasionado con la comunidad de Dominicos. Forrada en pergamino en su primera hoja se representa con un sol y unas letras con el nombre de Jesús. En un círculo se recoge lo siguiente “Bandera luz y espejo de nuestra alma, consuelo del cristiano afligido remedio”. La lectura de estas Reglas de 1599 nos ofrece el valor, de una serie de aspectos y matices esenciales muy característicos, para un análisis minucioso y comparar la evolución gradual de movimiento de esta Cofradía penitencial.

Para tal extraordinaria ocasión, la hermandad del Dulce Nombre de Jesús ubicada canónicamente en la iglesia de San Sebastián de la villa de Marchena, conmemorará el aniversario de las reglas más antiguas, con las que se inicia

Será 425 años ininterrumpidos “promoviendo, tributando y propagando culto público y solemne al Dulcísimo Nombre de Jesús y a la Santísima Virgen María”. Será también una oportunidad histórica desde la fidelidad a los orígenes, su historia y a su patrimonio material y espiritual para dar un nuevo impulso a esta  hermandad del Dulce Nombre, situándola en este siglo XXI de una manera más activa y sin abandonar las señas de identidad y revalorizando lo legado por más de cuatro siglos de historia, gracias sobre todo a tantísimas personas anónimas que volcaron en la Hermandad todo su amor y dedicación, construyendo siempre hacia el futuro, con pasos decididos hasta convertirse en lo que actualmente es.

os primeros documentos conservados datan de mitad del siglo XVI, entre ellos la solicitud que hace esta hermandad al provisor del Arzobispado en 1566, para hacer una capilla a las espaldas de la iglesia parroquial. Para entonces decía que hacía diez años que la hermandad estaba fundada, si bien los hermanos informaban que no se conservaban las reglas. Por tanto, y si se diese por válida las informaciones recogidas en el pleito, esta hermandad debió iniciar su andadura en el año 1555 o diez años más tarde en 1565, cuando la autoridad eclesiástica local permitió su reunión en la parroquia. Así, también se conoce por otra parte que el Barrio de San Sebastián a principios del mismo s.XVI se le conocía como “Barrio del Dulce Nombre”, por lo que esto acrecienta aún más la idea de los orígenes de esta antigua hermandad se remontase años atrás, generando así una gran duda sobre la exacta cronología de la fundación.

Por ello, el referente religioso, asistencial, social y cultural que hoy representa la Hermandad sería inexplicable sin acudir a sus raíces, son en concreto las reglas que se conservan de 1599, de la que en agosto de 2024 se cumplirán 425 años y dada la importancia de dicha efeméride, la Hermandad a través de una comisión creada a tal efecto está preparando un programa conmemorativo.

Relacionado

Marchena Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Estreno de la marcha ‘En el nombre del Padre’ de Miguel Ángel del Val Melfi
Entrada siguiente: La Hiniesta sigue confiando en Santa María Magdalena de Arahal

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress