Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

El Ayuntamiento albergará una muestra de las nuevas piezas del paso del Cristo de la Expiración del Cachorro

Publicado el 31/01/202130/01/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Ayuntamiento albergará una muestra de las nuevas piezas del paso del Cristo de la Expiración del Cachorro

El Ayuntamiento de Sevilla, acogerá desde el viernes 5 hasta el domingo 14 de febrero la exposición ‘Y el Verbo se hizo Carne’.

En esta muestra se podrá contemplar todos los nuevos elementos que conformarán el paso del Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro, y está articulada a través de diferentes focos expositivos para conocer de cerca la creación de estas piezas y la labor realizada por sus creadores.

La muestra ‘Y el Verbo se hizo Carne’

Todas estas piezas serán expuestas para el conocimiento para que puedan contemplarse en todos sus detalles.

Con este  proyecto, se pretendía dotar de sentido iconográfico completo a todo el conjunto del paso. La imagen del Cachorro es el hecho carne, y la transmisión oral y escrita estará representada mediante los cuatro Padres de la Iglesia occidental en las esquinas del paso.  La iconografía se completa con los cuatro evangelistas que irán en las hornacinas laterales.

Se implementarán y respetarán las medidas de seguridad y sanitarias en cuanto al aforo máximo permitido, distancia entre personas y uso de mascarillas.

El horario de visitas será de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, a excepción del sábado y domingo que se suprime la jornada vespertina.

El proyecto de reforma del paso del Cristo de la Expiración

El autor de este proyecto es el imaginero José María Leal, contando además con una comisión técnica, formada por los académicos Emilio Gómez Piñol, Juan Miguel González Gómez, Sebastián Santos Calero y Gabriel Ferreras Romero, éste último técnico del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Artístico.

Con estas labores se pretende que tanto el paso como el crucificado de Ruiz Gijón formen una figura piramidal en su conjunto. Se actúa en el desarrollo de los candelabros y de las esquinas, manteniendo siempre la matriz del paso intacta, permitiendo una mejor visión de la imagen.

Se eliminan algunos elementos de plata del paso y se ejecutan los cuatro Padres de la Iglesia occidental para las esquinas, y los cuatro evangelistas en las hornacinas laterales. Se completan estas labores con un nuevo juego de faldones bordados

InriInformacion

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Federación de Cofradías de Granada podría atrasar el Pregón de la Semana Santa un mes
Entrada siguiente: La Hermandad del Prendimiento de Almería celebra sus cultos a puerta cerrada

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress