Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
¿Está de acuerdo con que Sevilla pueda tener una Semana Santa 2022 «con normalidad» ?

¿Está de acuerdo con que Sevilla pueda tener una Semana Santa 2022 «con normalidad» ?

Publicado el 15/09/202115/09/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en ¿Está de acuerdo con que Sevilla pueda tener una Semana Santa 2022 «con normalidad» ?

El Arzobispado de Sevilla ha levantado el decreto que hace unos meses redactaba monseñor Juan José Asenjo Pelegrina ante la grave situación sanitaria provocada por el Covid-19 y que prohibía cualquier tipo de culto externo excepto la celebración de una misa con un titular de una hermandad, pero siendo trasladada la imagen de manera privada.

A partir de ahora y viendo las medidas a tomar, vuelve la religiosidad popular con la que tanto añoran los cofrades desde hace más de un año y medio.

Los cultos ordinarios de las hermandades, sean de penitencia o de gloria podrán volver a hacerse tras dos años de ausencia de los titulares por las calles.

La primera imagen que tiene un culto externo más reciente es la Vera Cruz, con la Virgen de las Tristezas, ya la Pastora de Triana ha aplazado la procesión al 30 de octubre y la Virgen de la Luz la suspendió el pasado mes de julio.

El 19 de septiembre es la fecha del rosario de la Vera Cruz a celebrar con motivo de la festividad de los Dolores de la Virgen hasta el convento de Santa Rosalía, lugar donde tendría lugar la función el domingo 19 de septiembre. Asimismo, haría lo propio la Virgne de los Desamparados de Alcosa. Por la tarde es el turno de la Pastora de Santa Marina, corporación que desde primera hora ha manifestado la intención de salir de la manera que sea.

Pasando al fin de semana siguiente, el sábado 25 de septiembre sería, las salidas de Valvanera, Mercedes de la Puerta Real, la Virgen de los Reyes de los Sastres y la Virgen del Buen Aire.

Un día más tarde, el 26, es la fecha fijada del rosario de la aurora de la Virgen de las Mercedes de Santa Genoveva y de la procesión de Santa Lucía. Muy cercano a esta fecha también estaría el rosario con la Virgen de Consolación de la Sed.

Este es el candelario de cultos externos en Sevilla para septiembre. En octubre, las dos primeras tallas que suelen salir es la Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma y la Esperanza Divina Enfermera, en concreto el día 2 de octubre. Fin de semana previsto además de la Virgen del Rosario del Barrio León. Al día siguiente, en horario matutino, el rosario de la aurora de la Virgen de los Dolores de San José Obrerom la Virgen de la Victoria de las Cigarrerasy la Virgen del Dulce Nombre. En la tarde, la salida de la Virgen de la Encarnación de la Cena.

Días posteriores le tocaría a la Virgen del Rosario de San Pablo. Continuando, el 12 de octubre son 3 las procesiones a realizar: Rosario de los Humeros, Madre de Dios del Rosario y el Pilar.

Siguiendo el orden de cultos ordinarios el 16 de octubre lo haría la Virgen del Rosario de la hermandad de las Aguas. Este es el calendario previsto de salidas durante los próximos 30 días.

DiariodeSevilla

Relacionado

Uncategorized Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: El obispado de Málaga no levanta la prohibición para celebrar actos de culto externo
Entrada siguiente: Arcos sigue llevando la delantera en la vuelta a las procesiones

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Todo lo que debes saber sobre la Magna Procesión Jubilar de Murcia: horarios, itinerarios y pasos participantes
  • El Nazareno de Iznájar saldrá de forma extraordinaria el 15 de noviembre por el Año Jubilar de la Virgen de la Piedad

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress