Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Estreno de la marcha procesional «La Soledad de Santo Domingo», de Elías Santiago Vico

Estreno de la marcha procesional «La Soledad de Santo Domingo», de Elías Santiago Vico

Publicado el 09/03/202208/03/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Estreno de la marcha procesional «La Soledad de Santo Domingo», de Elías Santiago Vico

Estreno absoluto de la marcha procesional «La Soledad de Santo Domingo», de Elías Santiago Vico, dedicada a la Soledad de Nuestra Señora de la Hermandad de la Humildad de Granada.

El estreno tuvo lugar el 5 de marzo de 2022, en la Iglesia de Santo Domingo de Granada, por la Asociación Musical «San Isidro» de Armilla. “La Soledad de Santo Domingo” se trata de una marcha procesional de corte clásico y solemne, compuesta en los primeros meses de esta fatídica pandemia en la que aún seguimos inmersos. La composición de la misma viene motivada por algunos compañeros de la banda, quienes me sugirieron componer algo nuevo, esta vez, dedicado a la Soledad de Nuestra Señora, para enriquecer su patrimonio musical con dicha composición.

Los primeros esbozos de la marcha tienen lugar en la Semana Santa del año 2020, donde, como ya todos de sobra conocemos, desgraciadamente tuvimos que vivirla de una forma más íntima y especial, sin poder disfrutar de Nuestros Titulares procesionar por las calles de Granada. Sin embargo, cada uno de nosotros, buscamos la mejor forma de expresar los sentimientos contenidos de aquella Semana Santa, y, en mi caso, fue a través del papel pautado. La marcha intenta expresar todas las emociones, vivencias y experiencias en los años anteriores que he podido disfrutar poniendo música a la Virgen de la Soledad.

El comienzo, de un carácter solemne y melancólico, y con una dulce y pausada melodía que no sobrepasa el mezzoforte, nos recuerda la elegancia que transmite la Virgen de la Soledad durante el transcurso del Martes Santo. Tras esta primera melodía, aparece el tema principal, que sigue una estructura armónica similar a la anterior, y donde aparece un ritmo más marcado, para ayudar al andar costalero, y que consta de una melodía muy recogida, ubicada en los registros graves de las maderas, que le dota de un carácter más solemne. Tras la repetición del tema principal en forte, aparece el tradicional fuerte de metales, potente, majestuoso y clásico. Concluido este, se reexpone de nuevo el tema principal, que culmina con una modulación hacia un tono vecino, Re bemol mayor, tonalidad en la que se va a desarrollar el trío final de la marcha. El trío está inspirado en el regreso de la Virgen de la Soledad, especialmente cuando entra a la Plaza de Santo Domingo y se hace un silencio sepulcral mientras suena “La Madrugá” de Abel Moreno, momento que considero más especial de ese día, y que emociona a tantos de nosotros. La melodía, dulce y serena, refleja ese recogimiento que desprende el regreso por su barrio del Realejo, repleto de silencio y tranquilidad en cada chicotá, donde solo Ella es la protagonista. La marcha concluye con la repetición en forte del trío final, que culmina con una potente cadencia perfecta, que da por concluida la marcha.

Relacionado

Granada Etiquetas:Música

Navegación de entradas

Entrada anterior: Estreno de la Marcha «El Sudario de la Soledad» de Erik Luque Vega
Entrada siguiente: Horarios e Itinerarios de la Semana Santa de Calpe (Alicante) 2022

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario salida extraordinaria de Jesús Nazareno. La Algaba 30 de Noviembre del 2025
  • Jesús Gálvez presenta una nueva imagen cristífera para Puente Genil
  • La Hermandad de la Bondad y Misericordia de Jerez de la Frontera encarga un nuevo proyecto artístico a Navarro Arteaga
  • Terremoto en la Iglesia española: El Vaticano acepta la renuncia de Zornoza tras una denuncia por abusos sexuales
  • Sevilla estrena los ‘pasos en miniatura’: el nuevo fenómeno infantil que revoluciona la Navidad cofrade
  • La Policía Nacional deja de escoltar los pasos en las procesiones extraordinarias de Sevilla: así afecta al creciente calendario cofrade

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress