La jornada en Carmona dará comienzo a las 11:00 horas con una solemne misa en la iglesia Prioral de Santa María. Tras la eucaristía, dedicada a la vida consagrada, la procesión recorrerá el centro histórico de la localidad con el siguiente itinerario: Carlota Quintanilla, plaza Marqués de las Torres, Santa María de Gracia, Torno Santa Clara, Fermín Molpeceres, San José, General Freire, Ramón y Cajal, plaza Cristo Rey, finalizando en el templo del Salvador a las 14:15 horas.
Acompañará musicalmente la Banda Municipal de Mairena del Alcor, aportando un ambiente solemne a la celebración.
Detalles históricos y artísticos del cortejo
Uno de los aspectos más llamativos de esta procesión será la disposición de la Virgen de los Dolores, que ha sido colocada más atrasada en las andas, siguiendo la tradición que se mantenía hasta el siglo XX.
La imagen luce una saya bordada en oro y sedas polícromas del siglo XVIII, obra del bordador zaragozano Juan Gualba, una auténtica joya de su ajuar. Además, porta un manto cedido por los Servitas de San Fernando, fechado en el último tercio del siglo XVIII, bordado en hilo de oro con lentejuelas, mingos y canutillos metálicos.
Destaca también su corona de plata sobredorada con cristal de roca verde, obra de Francisco Palomino a finales del siglo XVIII, originalmente perteneciente a la Virgen de los Reyes de la Prioral de Santa María.
Para la iluminación de las andas, la Hermandad Sacramental de San Pedro ha cedido cuatro faroles en plata, realizados por el orfebre sevillano José Quezada a finales del siglo XVIII. Los blandones son piezas históricas, obra de Francisco de Alfaro en 1584, originalmente creados para la custodia procesional de la Prioral de Santa María.

