Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Horarios e Itinerarios de la Salida Extraordinaria de la Virgen del Rosario en Jerez: V Centenario de la Archicofradía el 11 de Mayo de 2025

Horarios e Itinerarios de la Salida Extraordinaria de la Virgen del Rosario en Jerez: V Centenario de la Archicofradía el 11 de Mayo de 2025

Publicado el 29/04/202529/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Horarios e Itinerarios de la Salida Extraordinaria de la Virgen del Rosario en Jerez: V Centenario de la Archicofradía el 11 de Mayo de 2025

Jerez de la Frontera se prepara para un evento histórico el domingo 11 de mayo de 2025, cuando Nuestra Señora del Rosario, titular de la Muy Antigua, Venerable e Ilustre Archicofradía del Real Convento de Santo Domingo, recorra las calles de la ciudad en una salida procesional extraordinaria. Esta celebración conmemora el V Centenario de la fundación de la archicofradía, una de las corporaciones más emblemáticas de Jerez, y coincide con el Año Jubilar 2025 (Peregrinos de la Esperanza). A continuación, detallamos los horarios, itinerarios, y aspectos clave de esta procesión solemne, optimizados para que no te pierdas esta cita única en la devoción jerezana.

Horarios de la Procesión Extraordinaria – 11 de Mayo de 2025

La salida extraordinaria de la Virgen del Rosario, enmarcada en la Fiesta de la Rosa, será el punto culminante de los cultos del V Centenario de la archicofradía. Los horarios confirmados son:

  • 8-10 de mayo, 19:30 horas: Triduo preparatorio en el Real Convento de Santo Domingo (Alameda del Marqués de Domecq). Cada día incluirá el rezo del Regina Coeli, el Santo Rosario, el ejercicio del triduo y la Santa Misa, predicada por el Rvdo. P. Fr. Francesc Xavier Catalá Sellès, O.P., del Convento de Santa Catalina de Barcelona. La entrada es libre, y se recomienda llegar a las 19:00 para participar plenamente.
  • 11 de mayo, 18:00 horas: Función Principal de Instituto en el Real Convento de Santo Domingo, seguida de la bendición y reparto de rosas entre los hermanos, un gesto tradicional que simboliza la devoción a la Virgen. La Misa estará presidida por un representante de la Diócesis de Asidonia-Jerez, pendiente de confirmación debido al cónclave del 7 de mayo.
  • 11 de mayo, 18:30 horas: Salida procesional desde la Alameda del Marqués de Domecq, frente al convento, rumbo a la Basílica de Nuestra Señora de la Merced.
  • 19:30 horas (aproximada): Llegada a la Basílica de la Merced (Calle Merced), donde se celebrará un acto de homenaje a la Virgen, con cánticos y oraciones.
  • 21:30 horas (aproximada): Entrada en el Real Convento de Santo Domingo, cerrando la procesión con un momento de gran emotividad.

Duración estimada: La procesión durará unas 3 horas, recorriendo aproximadamente 2,5 km, con paradas para saetas, petaladas y momentos de oración en la Basílica.

Itinerario Completo de la Procesión

La Virgen del Rosario seguirá un itinerario diseñado para conectar los principales enclaves históricos y devocionales de Jerez, destacando su vínculo con la Basílica de la Merced, patrona de la ciudad:

  • Ruta de ida: Alameda del Marqués de Domecq, Alameda Cristina, Porvera, Ancha, Merced, Basílica de Nuestra Señora de la Merced.
  • Ruta de vuelta: Basílica de Nuestra Señora de la Merced, Merced, Ancha, Porvera, Ponce, Guadalete, Plaza del Mamelón, Alameda Cristina, Alameda del Marqués de Domecq, Real Convento de Santo Domingo.
  • Puntos destacados:
    • Alameda Cristina (18:45 horas aprox.): La amplitud de esta vía permitirá disfrutar de la salida del templete plateado, con vistas despejadas y un ambiente festivo.
    • Calle Porvera (19:00 horas aprox.): Una calle histórica, ideal para saetas y petaladas, con balcones engalanados por los vecinos.
    • Basílica de la Merced (19:30 horas aprox.): Momento álgido con un acto de veneración a la Virgen del Rosario frente a la patrona de Jerez, acompañado por cánticos marianos como la Salve Regina.
    • Plaza del Mamelón (20:30 horas aprox.): Un espacio emblemático en el regreso, perfecto para ver el paso bajo la luz del atardecer.
    • Alameda del Marqués de Domecq (21:30 horas): La entrada en el convento será un cierre emotivo, con el coro de la hermandad entonando el himno Virgen del Rosario.
  • Distancia: Aproximadamente 2,5 km, un recorrido accesible con tramos amplios como Alameda Cristina y estrechos como Merced, donde se recomienda evitar aglomeraciones.
  • Consejo: Para una experiencia óptima, sitúate en la Calle Porvera o la Plaza del Mamelón, que ofrecen vistas privilegiadas y menos saturación que la Calle Ancha durante la llegada a la Basílica.

Detalles de la Procesión

  • Acompañamiento musical: La Virgen del Rosario será acompañada por la Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla, que interpretará un repertorio de marchas procesionales gloriosas, incluyendo Rosario de Jerez (Manuel Alejandro González) y Virgen del Rosario (Perfecto Artola). Este acompañamiento refuerza el carácter triunfal de la procesión, distinta a la salida de octubre, más recogida. El coro de la hermandad cantará piezas como el Regina Coeli en la Basílica.
  • Templete procesional: La Virgen procesionará en su templete de plata de ley, una obra maestra del orfebre Manuel Mariscal (1800), escoltada por ángeles dorados y adornada con rosas blancas y azucenas, símbolos de pureza y devoción. El templete, restaurado en 2024 por el taller de Orfebrería Triana, brilla con un nuevo esplendor para el centenario.
  • Costaleros: Una cuadrilla de 35 costaleros, dirigida por el capataz Juan Manuel Vargas, llevará el templete, tras un proceso de selección abierto a hermanos y devotos (inscripciones cerradas el 15 de marzo de 2025). La cuadrilla incluye a miembros de la Hermandad de la Merced, en un gesto de hermandad.
  • Cortejo: El cortejo estará formado por unos 150-200 hermanos, vestidos con la túnica blanca y capa azul de la archicofradía, portando cirios y banderines. Incluirá representantes de cofradías jerezanas, como la Hermandad de la Merced, la Defensión, y la Virgen del Rocío, además de autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa María José García-Pelayo.
  • Acto en la Basílica: En la Basílica de la Merced, se realizará una ofrenda floral a la patrona de Jerez, seguida de un breve acto litúrgico con la participación del Coro de la Basílica, que entonará el Ave María Purísima.

Contexto Histórico y Patrimonial

La Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario, radicada en el Real Convento de Santo Domingo, es una de las instituciones religiosas más antiguas de Jerez, con 500 años de historia:

  • Fundación: Aunque el acta fundacional no se conserva, documentos notariales de 11 de octubre de 1525 confirman que los frailes dominicos cedieron terreno para una capilla dedicada a la Virgen del Rosario y al enterramiento de cofrades, marcando el origen de la archicofradía. Esta referencia, validada por el historiador Manuel Romero Bejarano, es la más antigua conocida.
  • Hitos históricos:
    • 1575: La archicofradía acogió al Cristo de la Defensión junto a la Hermandad de las Angustias, consolidando su rol en la religiosidad jerezana.
    • Siglo XVIII: La llegada de los montañeses (emigrantes cántabros dedicados al comercio) revitalizó la hermandad, aportando recursos para embellecer su capilla.
    • 1851: Tras la Desamortización de Mendizábal, la archicofradía se reorganizó con clérigos seculares, retomando su actividad hasta el regreso de los dominicos en 1897.
    • 1863: Se autorizó la primera salida procesional en octubre, tras la novena, un hito que estableció la tradición anual.
  • Patrimonio artístico:
    • Capilla barroca: Reformada en el siglo XVIII, la capilla del Rosario, bendecida en 1764, es una joya del Barroco andaluz. El retablo mayor, obra de Agustín de Medina y Flores y Diego Roldán (1740), y la portada monumental, diseñada por Andrés Benítez (1764), son hitos arquitectónicos. La capilla alberga los restos del fraile Andrés Ruiz, su principal impulsor.
    • Templete de plata: Entregado el 1 de mayo de 1800 por Manuel Mariscal, el templete fue certificado por Jacobo de Vanderveyden el 17 de junio del mismo año. Su diseño, con ángeles dorados, es un referente de la orfebrería jerezana.
    • Imagen: La Virgen del Rosario, una talla anónima del siglo XVII atribuida al círculo de Juan de Mesa, luce un manto bordado en oro (1850) y una corona de plata sobredorada, restaurada para el centenario por Orfebrería Santos.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Horarios e Itinerarios de la Salida Extraordinaria del Cristo de la Misericordia “del Silencio” en Granada: Centenario de la Hermandad el 11 de Mayo de 2025
Entrada siguiente: Día de la Cruz Coín 2025: Horarios, Itinerarios, Programación y Actos de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y de la Veracruz

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress