La Hermandad de Nuestra Señora de los Remedios de Estepa ultima los preparativos para la Coronación Canónica de su titular, un evento histórico que tendrá lugar el 3 de mayo de 2025, declarado día festivo local. Esta celebración, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, marcará un hito en la devoción a la Virgen de los Remedios, conocida como la “Virgen de los Bandoleros” y venerada en el barrio churretero. A continuación, se detallan los horarios, cultos y recorridos confirmados para esta jornada, en el marco del Año Jubilar 2025 (Peregrinos de la Esperanza).
Cultos Previos: Solemne Triduo
La hermandad celebra un Triduo preparatorio en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (Plaza de los Remedios) los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo a las 20:30 horas, con el siguiente programa diario:
- Rezo del Santo Rosario.
- Santa Misa.
- Canto de la Salve.
Oficiantes:
- 30 de abril: Rvdo. Manuel Martínez Valdivieso, párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Cantillana.
- 1 de mayo: Rvdo. Ramón Carmona Morillo, párroco de Santa María de la Asunción, Mairena del Alcor.
- 2 de mayo: Rvdo. Ginés González de la Bandera Romero, párroco de Omnium Sanctorum y San Marcos, Sevilla.
Los cultos, abiertos a todos los fieles, incluyen la participación del Coro de la Hermandad y se enmarcan en un ambiente de oración y preparación espiritual.
Sábado 3 de mayo: Día de la Coronación
El 3 de mayo, festividad de Nuestra Señora de los Remedios, será una jornada intensa que combinará actos litúrgicos, traslados y una procesión extraordinaria. La Virgen, una talla anónima de los siglos XVI-XVII con un Niño Jesús del XVIII, será coronada junto a su Hijo con la corona de Punzón Zurita (1760), restaurada y enriquecida por el orfebre Jesús Domínguez con un baño de oro de 24 quilates.
Horario y Actos
- 09:00 horas – Traslado al Altar de Coronación:
- La jornada comenzará con el rezo del Santo Rosario durante el traslado de la Virgen desde la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios hasta el altar de Coronación en la Plaza del Carmen, un espacio engalanado para la ocasión.
- Recorrido: Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, Virgen de la Esperanza, Castillejos, Mesones, Plaza del Carmen.
- Duración: Aproximadamente 1 hora, con cánticos y oraciones. La Virgen será portada en unas andas sencillas, acompañada por hermanos y devotos.
- Acompañamiento musical: No se especifica banda para el traslado, pero se espera la participación de coros locales.
- 11:00 horas – Solemne Misa Pontifical:
- En la Plaza del Carmen, se celebrará la Misa Estacional de Coronación Canónica, presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla.
- Participarán autoridades civiles, como el alcalde Antonio Jesús Muñoz Quirós, el Consejo de Hermandades de Estepa, delegaciones de hermandades de la provincia y miles de devotos.
- La ceremonia incluirá la imposición de las coronas a la Virgen y el Niño, un momento descrito por el hermano mayor, Antonio Javier Martín, como “el refrendo del amor de Estepa a su Virgen” (@HRemediosEstepa).
- Música litúrgica: El Coro de la Hermandad y posiblemente la Orquesta de Cámara de Estepa interpretarán piezas sacras, como el Himno de la Coronación (letra de José María Luque Pérez, música de Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros).
- 18:00 horas – Procesión Triunfal Extraordinaria:
- A las 18:00 horas, la Virgen de los Remedios, ya coronada, iniciará una Procesión Triunfal desde la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, recorriendo un itinerario extenso que abarca los principales barrios de Estepa.
- Recorrido: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, Santa Ana, Plaza de Poley, Ermita de Santa Ana, Parra, Cruz, Sor Ángela de la Cruz, Antonio Álvarez, Plaza de San Sebastián, José Luis Cabezas, Plaza Vieja, Saladillo, Humilladero, Plaza del Llanete, Toril, Cencerrón, Alcoba, Plaza de los Remedios, Gilena, Risco, San Marcos, Roya, Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.
- Duración: Aproximadamente 8 horas, con entrada prevista a las 02:00 horas del 4 de mayo.
- Acompañamiento musical: La Banda del Carmen de Salteras (Sevilla) interpretará marchas procesionales, como Coronación en los Remedios (Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros), mientras la Banda de Música de Estepa tocará pasodobles y sevillanas en puntos clave, como la Plaza de los Remedios.
- Costaleros: La Virgen será portada por una cuadrilla de costaleros seleccionados tras un proceso de inscripción (cerrado el 28 de febrero), coordinado a través de costaleroscoronacion.com.
- Detalles: La Virgen procesionará en su templete de madera tallada y dorada, de inspiración antequerana, adornado con flores blancas y rosas. El recorrido incluye paradas en la Ermita de Santa Ana (homenaje al barrio de la Coracha) y la Plaza de San Sebastián, donde se esperan petaladas y cánticos. Los vecinos han sido invitados a engalanar balcones con colgaduras y altares.
Itinerarios Detallados
- Traslado Matinal (09:00 horas):
- Ruta: Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios → Virgen de la Esperanza → Castillejos → Mesones → Plaza del Carmen.
- Puntos destacados: La Calle Castillejos, con sus balcones adornados, y la llegada a la Plaza del Carmen, donde se instalará un altar efímero diseñado por el arquitecto Francisco Javier Martín.
- Distancia: Aproximadamente 500 metros.
- Procesión Triunfal (18:00 horas):
- Ruta: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen → Santa Ana → Plaza de Poley → Ermita de Santa Ana → Parra → Cruz → Sor Ángela de la Cruz → Antonio Álvarez → Plaza de San Sebastián → José Luis Cabezas → Plaza Vieja → Saladillo → Humilladero → Plaza del Llanete → Toril → Cencerrón → Alcoba → Plaza de los Remedios → Gilena → Risco → San Marcos → Roya → Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.
- Puntos destacados:
- Ermita de Santa Ana (19:30 horas aprox.): Homenaje a la devoción del barrio, con cánticos y ofrendas.
- Plaza de San Sebastián (21:00 horas aprox.): Encuentro con la imagen de San Sebastián, patrón de Estepa, y posible saeta.
- Plaza de los Remedios (00:30 horas aprox.): Momento álgido con sevillanas y fuegos artificiales, replicando la tradición de la Octava.
- Calle Roya (01:30 horas aprox.): Recogida emotiva en el barrio churretero, con la Virgen acompañada por cánticos de “¡Bendita!”.
- Distancia: Aproximadamente 4,5 km, uno de los recorridos más largos en la historia de la hermandad.
Contexto y Significado
La Virgen de los Remedios, de escuela granadina y datada entre los siglos XVI-XVII, es una de las imágenes más queridas de Estepa, con una devoción que trasciende la comarca. Conocida como la “Virgen de los Bandoleros” por leyendas como la del bandolero Juan Caballero, quien donó un alfiler de oro en forma de puño rojo tras refugiarse bajo su manto, la Virgen protagoniza cada mayo la Octava de los Remedios, una de las fiestas más populares de la Sierra Sur. La Coronación Canónica, aprobada en cabildo el 10 de mayo de 2023 y confirmada el 13 de enero de 2024 por el delegado diocesano Marcelino Manzano, responde a esta devoción arraigada, siendo la segunda coronación en Estepa tras la de la Virgen de la Esperanza (2002).
El lema de la Coronación, “En Ti espera el alma mía”, refleja el espíritu de la celebración, que incluye una obra social con la Asociación Estepeña de Familiares y Afectados por Ictus y Traumatismo Cerebral (AFNEOS), bajo el programa Remedios para un mundo mejor. El cartel oficial, obra de José Cabrera Lasso de la Vega, y la marcha Coronación en los Remedios, presentados el 23 de febrero, han elevado la expectación, como reflejan posts en X: “Estepa se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Remedios” (@Estepanoticias).


