Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Hosteleros de Sevilla Denuncian Pérdidas por Restricciones Durante la Procesión Magna

Hosteleros de Sevilla Denuncian Pérdidas por Restricciones Durante la Procesión Magna

Publicado el 11/12/202411/12/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Hosteleros de Sevilla Denuncian Pérdidas por Restricciones Durante la Procesión Magna

La histórica Procesión Magna celebrada este fin de semana en Sevilla, que congregó a unas 700.000 personas según la Policía Local, ha dejado un sabor agridulce en el sector de la hostelería. La Asociación de Hosteleros de Sevilla ha expresado su descontento con el Ayuntamiento por lo que consideran «un exceso de miedo» en la gestión de la jornada, lo que llevó al cierre forzoso de un centenar de bares y restaurantes debido a restricciones de seguridad.

Medidas preventivas polémicas

La Procesión Magna, que sacó a las calles a las imágenes más veneradas como El Gran Poder, La Macarena y La Esperanza de Triana, fue concebida como un evento de gran afluencia, con previsiones iniciales que estimaban un millón de visitantes. Ante esta posibilidad, el Ayuntamiento decidió implementar estrictas medidas para evitar posibles aglomeraciones peligrosas.

Entre estas medidas destacó la retirada de veladores en las zonas más transitadas del casco histórico. Aunque esta práctica es habitual durante la Semana Santa, suele limitarse a las horas inmediatas al paso de las cofradías. En esta ocasión, los establecimientos del centro tuvieron que desmontar sus terrazas desde las 12:00 horas del domingo, lo que generó críticas tanto en el sector como entre los clientes.

Pérdidas económicas significativas

Según un comunicado de la Asociación de Hosteleros, casi un centenar de bares y restaurantes decidieron no abrir, argumentando que las condiciones no eran óptimas para operar. «Hemos perdido una de las fechas claves para el sector, con establecimientos que habían reforzado sus plantillas y stock en previsión de una jornada de alta demanda», señaló la asociación.

Los hosteleros aseguran que la afluencia real fue menor de lo esperado y que muchas zonas del centro, como la Alfalfa, El Salvador o Plaza Nueva, estaban notablemente despejadas. «Hemos visto calles y plazas con un número de personas inferior al de cualquier otro fin de semana», añadieron.

Respuesta del Ayuntamiento

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, defendió las decisiones tomadas: «Las previsiones que manejábamos indicaban un riesgo de masificación importante. Las medidas se tomaron con esos datos y con la prioridad de proteger la seguridad ciudadana», declaró. Aunque admitió que las cifras reales estuvieron por debajo de lo esperado, insistió en que no se arrepiente de las restricciones aplicadas.

El sector hostelero reclama ajustes futuros

Desde la Asociación de Hosteleros han solicitado al Ayuntamiento una mayor precisión en la planificación de futuros eventos de esta envergadura. Argumentan que decisiones basadas en previsiones exageradas pueden causar graves perjuicios económicos a un sector que ya enfrenta numerosos desafíos.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Estreno de la Marcha «Madre Ana» por la CCTT Tres Caídas de Triana
Entrada siguiente: La Virgen de la Victoria Peregrinará por Málaga para Celebrar los 150 Años de su Hermandad

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress