La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y Santa Mujer Verónica de Huelma conmemora este 2025 el 75 aniversario de su refundación, un hito que coincide con la llegada en 1950 de la actual imagen del Nazareno, una figura profundamente venerada en la localidad. Este fin de semana, un acto inaugural dio inicio a las celebraciones con la presentación del cartel, logotipo y programa de actividades, que incluyen una exposición, un besamanos y una procesión extraordinaria.
Un evento cargado de simbolismo histórico
El acto fue conducido por el secretario de la cofradía, Tomás Roa Díaz, quien recordó la refundación de la hermandad tras la pérdida de la imagen original durante la Guerra Civil. En ese momento, Fuensanta Quesada Salcedo donó la nueva talla del Nazareno que preside los actos de la Semana Santa de Huelma. Según el artículo de Amable Vico Vico, publicado en 2002, los orígenes de esta cofradía podrían remontarse a 1598, consolidando su relevancia histórica en la región.
El logo conmemorativo, diseñado por Álvaro Abril Vela, representa el Santo Rostro que porta la Verónica, junto con la imagen del Nazareno de Huelma. Por su parte, el cartel del aniversario, una fotografía de gran belleza del titular, fue presentado por su autor, Andrés Sánchez Díaz.
Reflexiones sobre el significado de la devoción al Nazareno
El doctor en filosofía Agustín Moreno Fernández, con profundos lazos familiares con la cofradía, ofreció una intervención donde analizó el origen y simbolismo de los elementos asociados al Nazareno. Su abuelo, uno de los firmantes del acta de refundación, representa el fuerte vínculo de varias generaciones de fieles con esta hermandad.
La música también tuvo un papel destacado, con Nerea Guzmán Ortega al piano interpretando marchas emblemáticas como Nuestro Padre Jesús, de Emilio Cebrián Ruiz, y Cirineo en tu caminar, de David Ortal Ponce, piezas que forman parte del repertorio de la Banda de Tambores y Cornetas de la cofradía cada Viernes Santo.
Una programación que abarca todo el año
La hermana mayor, Rafaela Garrido Salcedo, agradeció la labor de quienes han contribuido al crecimiento y desarrollo de la cofradía, detallando las actividades previstas para este aniversario. Entre los eventos más destacados se encuentran:
- Triduo y besamanos iniciales: Darán comienzo la semana próxima con un homenaje al Nazareno.
- II Exaltación de la Madrugá: En marzo, un evento dedicado a la devoción al titular.
- Exposición histórica: Programada para mayo, mostrará el recorrido de la cofradía a través de documentos y objetos de gran valor.
- Triduo y mesa redonda: En septiembre, dedicado a María Santísima de la Amargura.
- Procesión extraordinaria: En octubre, está prevista una salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno, pendiente de aprobación por el Obispado.
- Clausura con triduo final: Cerrará las celebraciones del aniversario.


