La Hermandad de Jesús de las Penas y la Virgen de los Dolores de San Vicente celebrará en 2025 su 150 aniversario fundacional con un extenso programa de actos que incluye procesiones triunfales, cultos religiosos, eventos culturales y exposiciones, todos aprobados por aclamación en un cabildo extraordinario. Este programa, que combina devoción, historia y cultura, busca honrar los orígenes carmelitas de la hermandad y fortalecer su legado en la ciudad de Sevilla.
Uno de los momentos más esperados será la procesión triunfal de Nuestro Padre Jesús de las Penas, prevista para el 22 de noviembre de 2025, desde el Convento del Buen Suceso hasta la parroquia de San Vicente. Este acto, sujeto a la autorización eclesiástica, estará acompañado por la Banda de Música del Maestro Tejera y marcará el cierre de un triduo conmemorativo presidido por los Padres Carmelitas. Además, la Virgen de los Dolores tendrá un papel destacado con su traslado en rosario vespertino al Monasterio del Carmen en octubre, seguido de una vigilia de jóvenes y una solemne función religiosa.
El programa conmemorativo arrancará el 15 de septiembre de 2025 con una solemne función en honor a la Virgen de los Dolores, coincidiendo con la Festividad de los Dolores Gloriosos de la Bienaventurada Virgen María. A partir de esa fecha, se sucederán actos como un jubileo circular de las XL Horas, un triduo de exaltación a la Eucaristía y un acto literario de inauguración a cargo de la Dra. Eva Díaz Pérez, reconocida periodista y académica, que tendrá lugar en el Conservatorio Manuel del Castillo, antigua sede del Convento Casa Grande del Carmen.
La hermandad también ha organizado un ciclo de conferencias, una exposición y la presentación de un libro dedicado a Jesús de las Penas, que se desarrollarán entre octubre y noviembre. Estos eventos buscan profundizar en la historia y la devoción de la corporación, destacando su vinculación con la Orden Carmelita.
El 29 de noviembre de 2025 se celebrará la misa estacional de clausura del 150 aniversario, presidida por el arzobispo de Sevilla, don José Ángel Saiz Meneses, poniendo fin a más de un año de celebraciones que prometen dejar una huella imborrable en la comunidad devota y en la ciudad.
Este aniversario no solo refuerza la espiritualidad y la tradición de la hermandad, sino que también se convierte en un atractivo turístico y cultural para Sevilla, destacando la riqueza de su patrimonio religioso y su capacidad para congregar a fieles y visitantes en torno a eventos de gran relevancia histórica y devocional.


