Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Cofradía Nuestro Padre Jesús de Villena procesionará de forma extraordinaria este sábado para celebrar su 75 aniversario

La Cofradía Nuestro Padre Jesús de Villena procesionará de forma extraordinaria este sábado para celebrar su 75 aniversario

Publicado el 26/11/202126/11/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Cofradía Nuestro Padre Jesús de Villena procesionará de forma extraordinaria este sábado para celebrar su 75 aniversario

Inicios

Trascurrida la Semana Santa de 1946 ya existen las nuevas imágenes tras la Guerra Civil y socios de la cofradía Cristo Las Penas de la misma localidad vieron la necesidad de realizar un paso del Nazareno y así lo hicieron se pusieron a trabajar para constituir dicha cofradía.

La creación de la imagen tallada en madera a cuerpo completo fue a cargo de la Casa Caderot, en Madrid donada por D. Vicente Valdés. La imagen en primera estancia fue acogida por Trinitarias de Villena ya que Santa María a causa de la guerra estaba muy deteriorada.

El primer año salió en procesión con unas andas prestadas y pasado este tiempo D. Fco. Fernández Barranco, empresario del calzado, encargó a la fábrica Muebles Valiente su propio trono, el cual fue donado por D. Fco. Fernández.

La imagen procesionó unos cuantos años por las calles de Villena a andas con tan solo 12 portadores, aunque en su recorrido se iban adhiriendo personas de la ciudad, ya que su peso era significativo.

Las procesiones transcurrían desde las Cruces hasta la Ermita de San Antón y los penitentes vestían una túnica morada sin capa y sin capirote haciendo referencia a los penitentes de Galilea.

Cambios

Alrededor de los primeros años de los 70 la vestimenta de los penitentes da un cambio  del traje morado al traje actual rojo de terciopelo incorporando la capa de paño negra con la cruz en rojo y el capirote negro.

Pasaran muchos años sin realizar ningún cambio en la cofradía y años en lo que fueron duros ya que hubo una escasez de socios hasta tener que salir el estandarte solamente representado el cual fue portado por D. José García Pardo.

En el trascurso de todos estos años hay una necesidad de restaurar la imagen sobre el año 2004 conservando todos los rasgos y representación que muestra. Esta restauración es realizada por Dña. Ana Belén Guillem y Mª José Espinosa.

En el 2007 Santa María restaura y recupera su pila bautismal la cual es situada en la capilla que ocupaba dicha imagen. Es por ello que se decide junto al párroco Efrén Mira trasladar la imagen a su capilla donde estuvo en los orígenes, formando un pequeño altar que fue realizado por algunos de los socios que estaban en activo en dicho momento (familia Cabanes, Fina y Virtudes, Familia Olmo-García, Mª del Carmen Francés, entonces actual presidenta de la Asociación de Cofradías y Hermandades de Villena).

Transcurrido estos años da comienzo de nuevas generaciones cogiendo fuerza y pudiendo realzar varios cambios como el de un nuevo estandarte en el 2009.

En el 2015 ya con la mente de seguir engrandeciendo y de formar un grupo de portadores se restaura el trono y se realiza la parigüela y varales.

La imagen ya antiguamente fue portada a hombros durante varios años y tras las dificultades que conllevaba el trono fue situado en una estructura metálica dotada de ruedas para ser empujada durante gran parte de la existencia de dicha cofradía. Ya a fecha actual desde la Semana Santa del 2016 se ha vuelto a recuperar tradiciones y volver a nuestros orígenes dando paso un grupo de 20 portadores que son los encargados de trasladar la imagen por las calles de Villena. Con este cambio se lleva a cabo un nuevo traje de portador de color negro y verduguillo negro de terciopelo.

A fecha de hoy en 2021 y gracias  a todas aquellas nombradas y no que han hecho posible cada año de existencia, se ha decidido realizar una procesión extraordinaria con motivo de su 75 aniversario, realizando una nueva túnica para la imagen que será estrenada el día  27 en la procesión.

ElperidicodeVillena

Relacionado

España Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vox lleva a los tribunales a un comercio de Sevilla por poner un Belén hecho con dulces con forma de órganos sexuales
Entrada siguiente: El Nazareno del Carmen, el Cautivo de Medinaceli, Cristo de la Humillación y Ntro. Padre Jesús de la Crucifixión serán trasladados en procesión a San Pedro Mártir el domingo

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress