Cada 12 de octubre, la Guardia Civil celebra con fervor el día de su patrona, la Virgen del Pilar, una tradición profundamente enraizada en el cuerpo desde sus inicios y que ha perdurado a lo largo del tiempo. Esta devoción tiene su origen en el Colegio de Huérfanos de la Guardia Civil en Valdemoro, donde, en septiembre de 1864, el capellán castrense Miguel Moreno Moreno introdujo la veneración a la Virgen del Pilar al instalar una imagen suya en la capilla del colegio. Desde entonces, su figura ha sido símbolo de protección y fe para los miembros de este cuerpo de seguridad.
Origen de la Devoción a la Virgen del Pilar
El inicio formal de esta devoción comenzó en el Colegio de Huérfanos, donde los alumnos, futuros guardias civiles, desde su infancia fueron educados en la veneración a la Pilarica, como cariñosamente se conoce a la Virgen del Pilar. La conexión espiritual entre la Guardia Civil y la Virgen fue creciendo a medida que los antiguos alumnos del colegio extendían su devoción por toda la geografía nacional, siendo este un paso clave para que, el 7 de enero de 1913, el entonces director general del Cuerpo, el General Aznar, solicitara al rey Alfonso XIII la proclamación de la Virgen del Pilar como patrona de la Guardia Civil. La solicitud fue aceptada y firmada el 8 de febrero de 1913, oficializando lo que ya era una devoción muy arraigada dentro de la institución.
Un Día de Hermandad y Recuerdo
La festividad de la Virgen del Pilar se ha convertido, desde entonces, en un día de especial relevancia para los miembros del cuerpo. Según explican desde la página web oficial de la Benemérita, esta festividad ha sido tradicionalmente considerada una «fiesta del compañerismo», donde los guardias civiles de cada acuartelamiento se reúnen para rendir homenaje y rezar por sus compañeros caídos en acto de servicio, así como por el Duque de Ahumada, el fundador y primer inspector general del cuerpo.
La jornada también incluye actos solemnes, como la celebración de una misa en memoria de los guardias civiles fallecidos. Estos actos son un claro ejemplo de los valores de lealtad, honor y servicio que caracterizan a este cuerpo de seguridad, y que encuentran en la figura de la Virgen del Pilar una fuente de inspiración y protección.
Ofrendas y Reconocimientos a la Virgen del Pilar
A lo largo de los años, la Guardia Civil ha rendido numerosos tributos a su patrona como muestra de gratitud y devoción. Entre las ofrendas realizadas se destacan varios mantos para la imagen de la Virgen, una placa conmemorativa, una capilla y la entrega de la Cruz de Oro del Mérito. Estos actos, más allá de ser un gesto simbólico, reflejan la profunda unión espiritual entre la Guardia Civil y la Virgen del Pilar, una devoción que ha trascendido generaciones y que sigue siendo un pilar fundamental en la vida de muchos agentes del cuerpo.
La Celebración del Día de la Virgen del Pilar Hoy
El 12 de octubre, que coincide con la Fiesta Nacional de España, es una fecha especialmente significativa para la Guardia Civil, que en este día no solo celebra su devoción a la Virgen, sino también su compromiso con la defensa de la Patria y la monarquía, tal como fue establecido desde los primeros años de esta celebración.
Durante esta jornada, se celebran actos oficiales en toda España, comenzando con la tradicional misa en honor a los guardias civiles caídos, seguida de desfiles y ceremonias donde los agentes y sus familias participan con orgullo y respeto. En muchos acuartelamientos, las ceremonias concluyen con un reconocimiento a la Patria y un homenaje a los agentes que han ofrecido su vida en cumplimiento del deber.


