Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
La Virgen de la Paz, de San Cecilio, vuelve a su color original

La Virgen de la Paz, de San Cecilio, vuelve a su color original

Publicado el 21/06/202120/06/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en La Virgen de la Paz, de San Cecilio, vuelve a su color original

«La imagen de la Virgen de la Paz se puede asegurar que es obra de Diego de Mora, de 1709. Ya Manuel Gómez Moreno la dató en esa fecha y ahora con esta restauración y después de numerosos estudios podemos asegurarlo, a pesar de no tener documentación que lo certifique», señaló a IDEAL el historiador granadino Manuel Peregrina tras el acto de presentación de la intervención realizada en la imagen de esta Virgen letífica, titular actual de la Sacramental del Cristo de los Favores. Se ha podido constatar que la imagen ha tenido hasta cuatro intervenciones con distintas policromías y «hemos podido recuperar la original», contó a nuestra redacción el restaurador Dionisio Olgoso poco antes de proceder a su presentación después de cinco meses de trabajos que han sido subvencionados por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

«Se ha realizado la intervención dentro de una línea destinada por la administración autonómica para el patrimonio cultural de parroquias y hermandades, en laque se financia el ochenta por ciento del presupuesto», apunta el delegado provincial de Cultura, Antonio Granados. «Estamos muy satisfechos de presentar esta obra, que es la primera de las programadas para este ejercicio, que abarca a otras intervenciones realizadas en la provincia de Granada».

La cuantía de esta intervención, realizada por Clave Restauraciones, es de 16.370 euros, de los que Cultura abona 13.096 y el resto, algo más de 3.000, los aporta la cofradía del Santísimo Cristo de los Favores. En la presentación de la imagen, tras la intervención estuvieron presentes buen número de hermanos de la cofradía acompañados por su hermano mayor, José Moreno, y el párroco y consiliario Juan Manuel Molina. También estuvo una de las directoras del Centro de Restauración y Conservación de la Diócesis de Granada, Lourdes Blanca.

Entre los datos históricos de la imagen, se ha podido conocer que el escultor Benito Barbero realizó una intervención en el siglo XX en la Escuela de Artes y Oficios. Otro de los datos que se ha conocido es que la imagen de la Virgen de la Paz la encargó una primitiva hermandad con esta advocación y fue después la Sacramental de la parroquia de San Cecilio la que la incorporó a su devoción y esta la que, a su vez, absorbió a la Penitencial del Cristo de los Favores, según relata el historiador Peregrina.

Investigación futura

Uno de los detalles de la restauración ha sido que el descubrimiento de un pergamino unido a la mascarilla de la imagen, por su zona interior, y que se ha observado en el globo ocular. Tal vez sea un documento de hechura o pueda aportar más datos al respecto pero eso será motivo de una próxima investigación ya que no se ha querido desprender la mascarilla de la imagen y, a través de medios técnicos tan solo se ha podido descifrar algunas letras que tal vez pudiera ser de una firma, según Peregrina, indicando que se podía leer una «D» y una «E», con la grafía propia del Siglos XVII, pero será necesario realizar el estudio más adelante.

Ideal

Relacionado

Granada Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Cartel conmemorativo del XXV Aniversario de la bendición de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Granada
Entrada siguiente: Domingo histórico para la Cofradía de Jesús Resucitado de Jaén

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress