El Aljarafe sevillano vive un año 2025 cargado de acontecimientos de gran importancia para la devoción mariana y la comunidad franciscana del Santuario de Nuestra Señora de Loreto. En el marco de estas celebraciones, la Patrona del Aljarafe saldrá en solemne procesión extraordinaria el 8 de noviembre, recorriendo su itinerario tradicional tras la Función presidida por el Arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, a las 18:00 horas.
Estos eventos conmemoran los 500 años de la Orden Franciscana en el Santuario de Loreto, el Centenario de la Hermandad de Loreto, los 75 años de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de Loreto y el convocado Año Jubilar. En el Cabildo de Rendición de Cuentas y Cultos de la Hermandad de Loreto, celebrado el 30 de enero, se dieron a conocer los actos y cultos que marcarán esta histórica conmemoración. Entre ellos destaca el Triduo extraordinario de la Coronación Canónica los días 5, 6 y 7 de noviembre a las 18:00 horas. El día 8, tras la solemne función, tendrá lugar la salida extraordinaria por las viñas aledañas al santuario. El 9 de noviembre, el santuario permanecerá abierto para la veneración de la Sagrada Imagen de la Virgen, además de albergar conferencias, mesas redondas y exposiciones relacionadas con la efeméride.
El 12 de noviembre de 1950, el Cardenal Pedro Segura coronó canónicamente a Nuestra Señora de Loreto, Patrona del Aljarafe y de la Aviación, pocos días después de que el Papa Pío XII proclamara el dogma asuncionista. La explanada del santuario, engalanada para la ocasión, fue testigo del momento en que la presea fue colocada sobre las sienes de la Virgen, mientras los cohetes resonaban y se estrenaba el himno de la Coronación. La procesión, acompañada por la Banda de la Policía Armada y con el estreno de la marcha «Loreto», recorrió las calles hasta recogerse poco después del mediodía.
La devoción a Nuestra Señora de Loreto tiene raíces profundas en la comarca. El 2 de febrero de 1925, vecinos de las villas cercanas al santuario remitieron al Arzobispado de Sevilla la documentación para la creación de la Hermandad de Nuestra Señora de Loreto, con sede en el santuario. Erigida canónicamente el 9 de mayo de 1925, su documentación original se perdió en el tiempo, dejando sin constancia su actividad hasta su reorganización en 2009, culminando su reactivación oficial en 2010.

