Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Las hermandades de gloria de Málaga abren su época con la incertidumbre sobre las procesiones

Publicado el 11/04/202111/04/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Las hermandades de gloria de Málaga abren su época con la incertidumbre sobre las procesiones
Lea la noticia en DiarioSur

¿Cuándo volverá a realizarse una salida procesional por las calles de Málaga? Todavía no hay respuesta para esa pregunta. La Agrupación de Cofradías de la Semana Santa ha programado para el 25 de septiembre una procesión ‘magna’ de varias imágenes con motivo de su centenario, pero admite dudas sobre si tendrá que aplazarla porque las condiciones sanitarias de entonces no lo permitan aún. Tras una Semana Santa vivida de puertas para adentro, las hermandades de gloria toman el relevo también con la imposibilidad de llevar a cabo cultos externos, expresamente prohibidos por un decreto del Obispado, hasta que la situación se normalice.

Con todo, la Casa Diocesana de Málaga, junto al Seminario, ha acogido en la tarde de este sábado el acto de inicio del tiempo de las glorias, convocado por su Agrupación de Congregaciones, Hermandades y Cofradías, que preside Juan Márquez. En este evento, al que han asistido el obispo, Jesús Catalá, y el alcalde, Francisco de la Torre, se ha presentado el cartel oficial, obra del pintor malagueño Juan Carlos de la Torre, y se ha pronunciado el pregón, a cargo del vicario episcopal para el Laicado, Manuel Ángel Santiago. Ambos anuncios, el pictórico y el hablado, estaban previstos para abril del pasado año, pero el estricto confinamiento domiciliario de entonces por la pandemia los frustró.

El cartel de Juan Carlos de la Torre, que lleva por título ‘Resurrección’, está centrado por una representación de la Virgen, con el rostro de la Divina Pastora, que muestra en sus brazos al Niño Jesús de María Auxiliadora, una conjunción con la que el pintor ha querido fusionar las dos devociones marianas históricas de Capuchinos. El emblema de Dios Padre y del Espíritu Santo presiden la obra, en la que la Virgen aparece rodeada por nubes de las que se asoman una decena de ángeles que portan el escudo de Málaga, y atributos relacionados con las hermandades de gloria como el escapulario carmelita, el rosario y la biznaga. Tras descubrirse el cartel, se proyectó un vídeo sobre su proceso de concepción y ejecución.

Acto seguido comenzó el pregón de las glorias, que estuvo introducido por el encargado de pronunciarlo en 2019, el comunicador y cofrade Félix Gutiérrez, pregonero de la Semana Santa de Málaga en 2014. La exaltación corrió a cargo del vicario episcopal y anterior delegado diocesano de Hermandades y Cofradías Manuel Ángel Santiago, quien glosó magistralmente todas y cada una de las 23 hermandades que forman parte de la Agrupación de Glorias.

«No sois de segunda»

«No sois hermandades de segunda clase, sois en el corazón de la Iglesia llamados a ser testigos del Dios vivo, testigos de la resurrección, testigos de la alegría. Vuestra vocación cofrade como la mía en palabras de San Pablo es ser: ‘alabanza de gloria’», afirmó el pregonero, quien hizo un recorrido por las diferentes advocaciones de la mano de los Santos Ciriaco y Paula, patronos de Málaga, y con la referencia continua al rosario, advocación de la patrona de Fuengirola, de la que fue párroco durante casi veinte años. Manuel Ángel Santiago terminó su pregón con unas hermosas palabras dedicadas a la Virgen del Carmen del Perchel, barrio en el que nació. «No puedo olvidar la vida de mi familia en ti y la propia, los derroches de gracias recibidas de tus manos», dijo el pregonero, quien también hizo alusión a los titulares de la Hermandad de la Salud, de la que es director espiritual, y a las imágenes  de la Virgen de Nueva Esperanza y la de Guadalupe, que se veneran en la parroquia de Santa Ana y San Joaquín que actualmente tiene a su cargo.

El obispo, Jesús Catalá, ha intervenido al final del acto para felicitar al pregonero y a la Agrupación de Glorias por «recordar y animar» el tiempo Pascual. Asimismo, ha felicitado al autor del cartel por haber plasmado a la Santísima Trinidad y su obra en María. «La Virgen es la causa de que tengamos la alegría plena que es Jesucristo. No pueden ir separados Cristo y María», ha destacado. En el acto ha intervenido la capilla musical de la Banda Sinfónica de la Trinidad.

Relacionado

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La profecía
Entrada siguiente: Presentado el cartel de las Glorias 2021 en el Riberas del Guadaíra

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Linares aclara los rumores sobre el posible Vía Crucis Magno de 2027
  • Revolución Musical en la Semana Santa de Málaga 2026: Cambios Históricos en los Acompañamientos
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Virgen de los Desamparados. Marchena 16 de Noviembre del 2025
  • La Semana Santa 2026 de Cádiz encara su recta final con una única incógnita en Santiago

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress