Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Nuevas normas para retomar las peregrinaciones rocieras a Almonte

Nuevas normas para retomar las peregrinaciones rocieras a Almonte

Publicado el 27/08/202127/08/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Nuevas normas para retomar las peregrinaciones rocieras a Almonte

La Hermandad Matriz de Almonte retoma el próximo 19 de septiembre el calendario de peregrinaciones de las hermandades rocieras en el nuevo curso a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Almonte donde se encuentra desde agosto de 2019 la imagen de la Blanca Paloma, con una normativa Covid como ya se implantara en el anterior en la que se añade la novedad de la participación en las misas de coros rocieros con un máximo de 20 integrantes.

Según ha indicado la Matriz en una nota de prensa, serán las hermandades de Los Palacios y Villafranca, la Castrense, Chiclana de la Frontera y Fuengirola las que abrirán este calendario de peregrinaciones que, como en un curso normal, cada domingo reunirá hasta cinco hermandades filialesque peregrinan con su simpecado a las plantas de la Virgen del Rocío, para celebrar misa. Un trabajo de organización coordinado desde la Delegación de Peregrinaciones de la hermandad.

La Matriz ha remitido a todas las hermandades estas normas para «el buen desarrollo de las peregrinaciones». Son similares a las del pasado año con la novedad de la vuelta de los coros en el acompañamiento musical, con un máximo de 20 personas. La Hermandad Matriz espera poder reajustar esta normativa, «si la situación epidemiológica mejora».

Aforo

Asimismo, han subrayado que, de momento, no habrá procesiones con los simpecados para hacer la entrada en la parroquia, sino que llegarán por la sacristía la tarde antes de la peregrinación o a primera hora de ese día. Los cruceros laterales se reservarán aun máximo de 25 personas a poder ser con pauta de vacuna completa, que cada filial podrá acreditar, enviando previamente los datos personales.

El resto de hermanos deberán encontrar acomodo, en su caso, en las plazas disponibles restantes hasta completar el mismo y de acuerdo con las normas que dicte la autoridad sanitaria en cada momento (el año pasado ese aforo se estableció en 150 personas), sin que se puedan reservar más asientos.

Igualmente, con el objetivo de descongestionar el calendario, las asociaciones rocieras podrán celebrar su misa, si lo desean, de lunes a viernes y se ha pedido a las filiales que «prescindan de invitar hermandades o asociaciones que no provengan de la misma localidad», ya que el aforo actual de la parroquia es de 150 personas. Estas asociaciones podrán reserva día con un mes de antelación.

Suspensión

Aunque la expectativa es que la situación sanitaria mejore en los próximos meses, la Hermandad Matriz señala como razones objetivas para suspender la peregrinación la declaración de un brote significativo o existencia de una tasa de riesgo alta de contagios en Almonte, la declaración de un brote significativo en la localidad o ciudad donde radique la hermandad filial o existencia de una tasa de riesgo alta de contagios en su municipio, una fuerte incidencia del Covid 19 en la provincia donde radique el municipio o ciudad desde donde peregrine la hermandad, o bien por iniciativa propia de la hermandad, por las circunstancias especiales que concurran, sin que ello produzca ninguna consecuencia a sus status con relación a la Hermandad Matriz.

Las hermandades del Rocío que inauguran este calendario, sujeto a modificaciones, si la situación sanitaria no mejorara, serán las de Los Palacios y Villafranca, la Castrense, Chiclana de la Frontera y Fuengirola. Todas estas misas, al igual que el curso anterior, serán retransmitidas en directo a través del canal de YouTube de la Hermandad Matriz, su página de Facebook y por la televisión local, Doñana Televisión.

Calendario de peregrinaciones

De nuevo, y como medida extraordinaria, las hermandades podrán decidir no acudir a estas peregrinaciones, en este curso; sin la posibilidad de aplazar su misa en el calendario anual.

Este curso se mantiene la fecha tradicional de peregrinación de las filiales. Así, Triana y Pilas, con Villanueva del Ariscal y Gibraleón, pergrinarán como es costumbre el último domingo de enero, previa a la Festividad de la Luz que se celebrará el 5 y 6 de febrero de 2022 con la vigilia mariana y la presentación de niños a la Virgen.

Previamente el día 12 de octubre, Festividad de la Virgen del Pilar, pergrinaráSevilla, en una jornada que reserva la misa de las diez de la mañana a la Guardia Civil. El día de la Inmaculada, 8 de diciembre, peregrinará Gines y lo harán también Dos Hermanas, Palos de la Frontera y Ronda. Huelva peregrinará el primer domingo de marzo (día 6) con Bollullos del Condado, Umbrete y Coria del Río.

La Matriz rociera ha pedido que se sigan estas medidas «con control y prevención», hasta el domingo 27 de marzo de 2022, último fin de semana de peregrinaciones en la que acudirán a la cita las filiales de Comarca de Garraf, Bruselas, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Toledo.

El domingo 24 de abril de 2022 está prevista la celebración de la Asamblea general de presidentes y hermanos mayores preparatorio a de la romería de Pentecostés.

ABC

Relacionado

Almonte Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Salud de Puerta Nueva solicita los permisos para la primera salida de María Santísima de Regla
Entrada siguiente: La Patrona de Palma del Río no se trasladará de manera pública este año

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress