Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
¿Por qué es negra la Patrona de Jerez?

¿Por qué es negra la Patrona de Jerez?

Publicado el 12/09/202412/09/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en ¿Por qué es negra la Patrona de Jerez?

La Virgen de la Merced, como otras vírgenes negras, destaca por su tonalidad oscura, lo que ha suscitado múltiples explicaciones y leyendas a lo largo de la historia. Existen varias teorías sobre el origen de su color oscuro, aunque no se puede determinar una única causa definitiva.

Teorías sobre el origen de la Virgen Negra

  1. Sobrepintura y barniz protector: Una de las explicaciones más aceptadas es que muchas imágenes religiosas, incluida la Virgen de la Merced, fueron oscurecidas con resinas o barnices que servían para proteger la madera de las inclemencias del tiempo. Según el experto Antonio Madroñero de la Cal, la resina tostada era comúnmente utilizada para calafatear barcos, y se aplicaba a las figuras religiosas para prolongar su durabilidad. Este proceso oscurecía la imagen con el paso del tiempo, aunque originalmente las tallas eran de color claro o incluso rubias.
  2. Escoria de hierro y origen medieval: Otra versión apunta al uso de escoria de hierro en la creación de pequeñas vírgenes negras durante la Edad Media. Estas figuras se moldeaban con una pasta similar al vidrio y se veneraban en pequeños nichos. La Virgen de los Ángeles de Costa Rica es uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de figuras.
  3. Leyenda del horno: En el caso específico de la Virgen de la Merced en Jerez, una leyenda local relata que la imagen fue encontrada ennegrecida por el humo de un horno de una antigua fábrica de tejas donde se construyó posteriormente el convento mercedario. Según la leyenda, al derruir la fábrica para levantar el convento, los obreros encontraron la imagen dentro de una oquedad, ennegrecida por el humo del horno.

El cambio de apariencia según las épocas

Madroñero también subraya que la imaginería religiosa ha estado sujeta a modificaciones a lo largo de la historia, adaptándose a los gustos y necesidades de cada época. La Virgen de la Merced fue probablemente rubia en sus inicios, pero el paso del tiempo y los cambios estéticos la oscurecieron, reflejando una tendencia que afectó a muchas otras imágenes religiosas.

En definitiva, la Virgen de la Merced es negra por una combinación de factores históricos, técnicos y, posiblemente, por las leyendas que han surgido en torno a ella.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: La procesión de la Virgen de la Merced modificará su recorrido el próximo 24 de septiembre debido a obras en el centro de Jerez
Entrada siguiente: Todos los Datos de la Salida Extraordinaria del Cristo de la Vera Cruz. Sanlúcar la Mayor 14 de Septiembre del 2024

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress