Con la llegada de la Cuaresma, el casco histórico de Jaén se prepara para vivir una de las épocas más señaladas del año: la Semana Santa. Sin embargo, este año ha comenzado con una sombra de inquietud entre los cofrades debido a las obras iniciadas en la calle Carrera de Jesús, un enclave clave en los itinerarios procesionales. La intervención, que se lleva a cabo en un solar próximo a la Catedral, ha generado incertidumbre sobre cómo afectará al paso de las hermandades en la Semana Santa de 2025.
Un proyecto para revitalizar el entorno, pero con inconvenientes
Las obras forman parte de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) impulsada por el Ayuntamiento de Jaén, cuyo objetivo es mejorar la imagen de una zona que lleva décadas en estado de abandono, afectando negativamente al atractivo turístico de la ciudad. El proyecto incluye acciones como el pintado de fachadas cercanas y la instalación de una estructura que ocultará el deteriorado solar. Sin embargo, lo que más ha alarmado a los cofrades es la colocación de bancos de piedra que sobresalen del muro, reduciendo significativamente el ancho de la calle.
La calle Carrera de Jesús, situada cerca de la intersección con Almenas, es un punto neurálgico por el que transitan numerosas procesiones durante la Semana Santa. La estrechez generada por estos nuevos elementos, combinada con el acerado de piedra existente, plantea serias dudas sobre la viabilidad del paso de los tronos y la seguridad tanto de los costaleros como del público asistente.
Hermandades miden y ensayan ante la incertidumbre
La preocupación ha llevado a varias hermandades a tomar medidas inmediatas. Algunas ya han acudido al lugar para medir el espacio disponible entre los bancos y la fachada lateral de la Catedral, mientras que otras han aprovechado los ensayos de sus cuadrillas de costaleros para comprobar si es posible transitar por esta zona. El acerado de piedra, que obligaría a los costaleros a subirse para salvar el obstáculo, añade una dificultad adicional, ya que también limita el espacio para el público que tradicionalmente se congrega en este tramo.
En total, son diez las hermandades que incluyen la calle Carrera de Jesús en sus itinerarios procesionales: la Borriquilla, la Estrella, la Oración, los Estudiantes, el Divino Maestro, el Silencio, el Perdón, la Lanzada, la Vera Cruz y Nuestro Padre Jesús Nazareno. Todas ellas temen que las obras puedan alterar la solemnidad y el desarrollo de sus estaciones de penitencia si no se toman medidas a tiempo.
¿Qué soluciones se plantean?
El inicio de las obras tan cerca de la Semana Santa, que se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025, ha sorprendido a los cofrades, quienes esperaban una planificación que tuviera en cuenta el impacto en esta fecha clave. Algunas voces dentro de las hermandades sugieren que el Ayuntamiento podría retirar temporalmente los bancos de piedra durante los días de procesiones o buscar alternativas que garanticen la seguridad y el espacio necesario para el paso de los tronos.
Por el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte del Ayuntamiento de Jaén que detalle cómo se abordará esta problemática. Sin embargo, la inquietud crece a medida que se acerca el inicio de la Cuaresma, un período de intensa preparación para las cofradías.

