Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Que se necesita para que te dejen hacer una coronacion canonica

Que se necesita para que te dejen hacer una coronacion canonica

Publicado el 30/05/202126/05/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Que se necesita para que te dejen hacer una coronacion canonica
Lea la noticia en MundoCofrade

¿Cuántas coronaciones canónicas quedan en Málaga? Con los actuales criterios diocesanos, muchas imágenes podrían recibir esta distinción. Los márgenes de los actuales requisitos son tan amplios, que una gran mayoría de vírgenes lo cumplen. Pero una avalancha de peticiones podría desvirtuar el significado de este rito, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona o halo al icono o imagen escogida. En el seno del Obispado hay abierto un debate interno sobre la conveniencia de revisar los actuales criterios.

Los requisitos que se piden en la actualidad son relativos a la antigüedad y la devoción. Pero los márgenes son tan amplios que parecen estar a la altura de la mayoría y la redacción es ambigua, pues sobre la antigüedad sólo señala «que la veneración a dicha imagen sea desde hace más de 50 años».No deja claro si se refiere a la talla o a la advocación. En cuanto a la devoción, según señalan los actuales criterios, tiene que ser vivida y manifestada durante todo el año e irradiar al menos al ámbito del territorio parroquial. Otro parámetro que casi cualquier imagen cumple. Pero el cofrade sabe que una coronación canónica busca el reconocimiento de ciertas devociones que gozan de un calado especial. El Obispado también lo sabe. Ahora el reto es plasmarlo por escrito para evitar confusiones.

Inicialmente, Roma aprobaba todas las coronaciones. Pero durante el pontificado de Juan Pablo II se agilizó el trámite otorgándosele la competencia al Ordinario de Lugar. En la capital malagueña, la Virgen de los Dolores de la Expiración y la Esperanza son las únicas dolorosas que siguieron el proceso primitivo. Las siguientes fueron aprobadas en la calle Santa María. La Virgen del Rocío, el pasado mes de septiembre, fue el noveno icono mariano de la capital en ser coronado y la Soledad de Mena será el décimo, el próximo mes de junio. Pero tanto la Paloma como Fusionadas ya han iniciado los trámites para sendas coronaciones. Ambas han aprobado en junta de gobierno esta realidad. Y no serían descartable nuevas peticiones.

El origen de las coronaciones canónicas

Los vestigios del rito de la coronación canónica se remontan al siglo XVI, cuando los frailes capuchinos, como culminación de sus misiones evangelizadoras, recogían joyas como símbolo de conversión y desprendimiento que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen. La primera coronación fue la de la Madonna de la Febbre del Vaticano, en 1631. Hasta el siglo XIX las coronaciones fueron fundamentalmente en Italia (en Roma hay más de 300). La inclusión del rito de la coronación canónica en el Pontifical Romano en 1897, hizo que el rito se extendiera a todo el mundo católico.

Con este rito se resalta el carácter regio asignado por la doctrina católica a María como madre de Jesucristo, «Hijo de Dios» y «Rey mesiánico», con fundamento teológico desde el Concilio de Éfeso, que se celebró en el año 431 en la actual Turquía. En Andalucía, las coronaciones se han multiplicado desde la última década del pasado siglo XX. En Málaga el debate está abierto para revisar los criterios aplicables

Relacionado

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Palacio autoriza dos salidas extraordinarias en 2022 por el LXXV aniversario fundacional de la Hermandad del Cautivo de Paradas
Entrada siguiente: Los templos destruidos durante la Guerra Civil en Sevilla

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.