Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

¿Que significan los colores de los cirios?

Publicado el 18/03/202117/03/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en ¿Que significan los colores de los cirios?
Lea el Artículo en la cereriadelsalvador

El azul, el blanco, el morado, el negro, el rojo, el tiniebla y el verde son mucho más que colores cada Semana Santa en Sevilla. En palios, uniformes o cirios, cada color tiene un significado especial. En esta ocasión, tratamos el significado de cada color, algo muy interesante en una fiesta que tiene su propia identidad cromática.

Los cirios azules son característicos como identidad de algunas cofradías, como la del Baratillo en Sevilla.

baratillo

Los cirios blancos representan la pureza. Es por eso que las cofradías emplean dos colores en los dos cortejos, uno para los cirios del Cristo y el blanco para los de la Virgen. Los lleva, por ejemplo, la Virgen de la Hermandad de la Estrella.

virgen-la-estrella

El morado en los cirios significa penitencia, espera y es señal de luto. Una de las hermandades que lo emplean es la del Silencio, en Sevilla.Los cirios negros suelen emplearla cofradías en las que la muerte de Cristo ya se ha producido. Su significado es el luto. En Sevilla, utiliza cirios negros la Hermandad del Cristo de Burgos.

santa-marta

El color rojo es utilizado por las cofradías que tienen el título de Sacramental y puede emplearse en el tramo de la insignia sacramental o en todo el cortejo del Cristo. En sus inicios fue considerado como un privilegio a la Hermandad Sacramental del Sagrario, pero después se extendió a otras. Ahora, en Sevilla, lo luce, por ejemplo, la Hermandad de la Bofetá.

la-bofeta

Los cirios de color tiniebla significan penitencia. Es el color más natural, más similar a la cera original. En Sevilla, lo utiliza la Hermandad del Gran Poder.El color verde significa salud y esperanza. En su origen, empleado por las primitivas Cofradías de la Vera Cruz, simbolizaba la esperanza sobre el tronco de la vida que es el patibulum.

Relacionado

Andalucía Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Un Cristo de ida y vuelta
Entrada siguiente: Exposición de Semana Santa en el Centro Cívico Su Eminencia de Sevilla

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.