Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
¿Se aplicará la ‘ley seca’ en la Magna de Sevilla 2024? Los hosteleros solicitan que no se restrinja la venta de alcohol

¿Se aplicará la ‘ley seca’ en la Magna de Sevilla 2024? Los hosteleros solicitan que no se restrinja la venta de alcohol

Publicado el 11/11/202411/11/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en ¿Se aplicará la ‘ley seca’ en la Magna de Sevilla 2024? Los hosteleros solicitan que no se restrinja la venta de alcohol

Sevilla se prepara para la Procesión Magna del 8 de diciembre, pero la posible aplicación de la «ley seca» preocupa a los hosteleros de la ciudad, que ven la medida como un obstáculo innecesario para la celebración de este evento religioso y turístico.

La ciudad de Sevilla vive con expectación la llegada de la Magna de diciembre, una procesión extraordinaria de cierre del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Este evento cofrade de gran envergadura convocará el próximo 8 de diciembre a miles de fieles y visitantes en el centro de la ciudad, siendo la Virgen de la Macarena una de las grandes protagonistas. Sin embargo, los hosteleros sevillanos enfrentan la incertidumbre de si las autoridades aplicarán la llamada «ley seca,» una medida que restringe la venta de alcohol durante eventos nocturnos de Semana Santa para reforzar la seguridad pública.

La ‘ley seca’: una medida polémica para los hosteleros

En años anteriores, el Ayuntamiento de Sevilla ha aplicado esta restricción durante la Madrugá de Semana Santa, limitando la venta de alcohol en bares y obligando a algunos establecimientos a cerrar entre las 2:00 y las 6:00 de la madrugada. La Asociación de Hosteleros de Sevilla ha sido contundente en su oposición a esta medida para la Magna, argumentando que “carece de sentido” y afecta negativamente al sector sin contribuir a la mejora del orden público. Alfonso Maceda, presidente de la asociación, subraya que restringir el consumo de alcohol en eventos como la Magna transmite una imagen errónea del sevillano, sugiriendo que no puede comportarse adecuadamente en sus tradiciones.

Maceda enfatiza que los sevillanos llevan disfrutando de procesiones durante siglos sin que el consumo moderado afecte a su civismo y que el problema, si acaso, radica en el consumo no controlado en la vía pública y no en bares y restaurantes regulados. La organización ya expresó su descontento en Semana Santa y, ante la Magna, espera que el Ayuntamiento permita a los establecimientos operar con normalidad, sin restricciones adicionales.

Semana Santa y la ley seca: un precedente de restricciones para la Magna

Durante la Semana Santa de 2023, el Ayuntamiento tomó la decisión de aplicar la ley seca en la Madrugá. Los bares en ciertas áreas, como Plaza de la Campana, Plaza Nueva y Sierpes, debieron dejar de vender bebidas alcohólicas al menos una hora antes de la llegada de las cofradías, aunque pudieron continuar ofreciendo desayunos y otras bebidas. Además, muchos establecimientos cerraron sus puertas a las 2:00 de la madrugada, reabriendo a las 6:00, pues ese tramo horario fue considerado de mayor riesgo para la seguridad pública.

Si bien el cierre temporal busca garantizar un entorno controlado en los momentos de mayor afluencia de público, los hosteleros lamentan lo que perciben como una criminalización de su sector. La Asociación de Hosteleros sostiene que no solo no fueron responsables de incidentes pasados, sino que en ocasiones han sido refugio para ciudadanos que buscan seguridad.

Los argumentos de los hosteleros: un llamado al respeto por las tradiciones

La Asociación de Hosteleros defiende que el consumo moderado de alcohol en lugares autorizados no debería verse como un problema en la celebración de la Magna. En palabras de su presidente, la «asociación entre consumo de alcohol y actitudes incívicas proviene de un consumo no controlado en la vía pública» y no de los establecimientos formales. La patronal hostelera espera que las autoridades consideren sus necesidades y las de los asistentes, especialmente al ser conscientes del impacto que las restricciones pueden tener sobre un sector que contribuye significativamente al atractivo turístico de la ciudad.

Para los hosteleros, las restricciones de alcohol no solo afectan económicamente al sector, sino que impiden a los visitantes disfrutar de la gastronomía local en un ambiente festivo y controlado. La asociación ha reafirmado su compromiso de colaborar en el éxito de la Magna y espera que el Ayuntamiento pueda encontrar un equilibrio que permita un desarrollo pacífico y ordenado del evento, sin necesidad de medidas adicionales de restricción.

La decisión final está en manos del Ayuntamiento

A menos de un mes de la Magna de Sevilla 2024, el Ayuntamiento aún no ha confirmado si aplicará o no la ley seca durante el evento. La incertidumbre sigue siendo alta entre los hosteleros, que esperan una resolución favorable para evitar limitaciones en sus servicios. Esta semana podría ser crucial en la toma de decisiones, y es probable que el Ayuntamiento considere tanto la seguridad ciudadana como las preocupaciones del sector hostelero en su valoración final.

Para los ciudadanos y visitantes de Sevilla, la Magna representa no solo una oportunidad de ver desfilar a las hermandades por el centro histórico, sino de disfrutar de la hospitalidad sevillana en su máxima expresión. La posible aplicación de la ley seca sigue siendo una cuestión delicada, y su resolución tendrá un impacto significativo tanto en la dinámica del evento como en la economía local.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Semana Santa Málaga 2025: Posible Permuta entre Mena y Zamarrilla para un Complejo Jueves Santo
Entrada siguiente: La Virgen de la Piedad del Baratillo y sus ‘hermanas’: un recorrido por las imágenes similares en España

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress