Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Sin subvención municipal, las cofradías de Jerez generan 425.000 euros

Publicado el 03/05/202103/05/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en Sin subvención municipal, las cofradías de Jerez generan 425.000 euros
Lea la noticia en LavozdeCordoba

La subvención municipal destinada a las hermandades de Córdoba capital estuvo marcada, en 2020, por los problemas para su cobro. De hecho, solo se ha podido abonar la mitad del importe (alrededor de 150.000 euros) y las cofradías están pendientes de la resolución de un recurso interpuesto contra la Intervención Municipal.

Pero no en todas las ciudades andaluzas sucede igual, ya que en algunas tan importantes como Jerez, las hermandades no reciben subvención municipal. Así lo explica a La Voz de Córdoba el presidente del Consejo de la Unión de Hermandades (UHH), Dionisio Díaz, quien detalla que “el Ayuntamiento monta la carrera oficial con sus operarios, realiza el montaje y desmontaje de los palcos”. 

De ese modo, la fuente de ingresos de las cofradías jerezanas se halla en la recaudación de los palcos de su recorrido común, que, “con el IVA, son 425.000 euros aproximadamente”. En este sentido, el presidente de la UHH recuerda que, “por número”, la de Jerez “es la segunda Semana Santa de Andalucía, tenemos 48 cofradías (45 en Semana Santa dos de Gloria y una sacramental pura)”.

Las cuatro fórmulas de 2020

“Cuando se suspendió la Semana Santa, justo el día antes había terminado la renovación de los palcos”, explica Díaz. De manera que, “de los 1.375 aproximados que tenemos, se habían renovado unos 1.000. Hubo mucha gente que no renovó el palco y lo han perdido” desvela el presidente, para asegurar que “cuando la situación vuelva a una normalidad se volverán a sacar a la venta”. 

Díaz precisa que “teníamos el problema de que habíamos cobrado 1.000 palcos, que eran algo más de 300.000 euros, y qué hacíamos con ese dinero. El Consejo había gastado parte en lo que es la vida diaria (seguros, etc.) y, después de un Pleno en el que se aprobó por mayoría, se decidió dar cuatro fórmulas a los abonados: recoger el 100% del dinero, pero perdían el palco, a lo que se acogieron solo 22 personas; descontar los gastos de la carrera oficial (que era un 17%) y se le devolvía el dinero y conservaban el palco para siguientes años, volviéndolo a pagar, se acogieron casi 40 personas; dejar donado el importe para las hermandades y los próximos cuatro años obtienen una bonificación de un 25% cada año, se acogieron unas 18 personas; y la inmensa mayoría lo dejó pagado para 2021, tampoco ha habido Semana Santa y estamos pendientes de celebrar otro Pleno para decidir que todo se queda para 2022”.

Cuando el PP no montó los palcos

Regresando a la subvención, el presidente de la UHH recuerda que “el célebre Pedro Pacheco era el que gobernaba la ciudad” durante muchos años. “Luego fueron alternándose el PP y el PSOE. Y, en una de las legislaturas del PP, dos años decidieron no montar la carrera oficial y lo tuvieron que pagar las hermandades”. 

Díaz especifica que, “un año costó 90.000 euros y al siguiente año lo volvieron a pagar las hermandades, pero el PP decidió dar marcha atrás y darle una subvención a las cofradías por ese importe. Después entró el Gobierno socialista y durante nuestro mandato (cinco años) los ha montado y la verdad es que muy bien, muy buena predisposición y colaboración”. Y agrega el presidente que “este año incluso nos ha pagado la exposición que hemos hecho en los claustros de Santo Domingo, que ha tenido muchísimo éxito, han venido 35.000 personas a visitarla”.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Pastora de Capuchinos de Sevilla suspende su salida procesional
Entrada siguiente: Se abre el tiempo de Glorias en Cádiz capital

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress