Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Todos los Datos de la Procesión de la Virgen de la Asunción de Cantillana

Publicado el 08/08/202208/08/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Todos los Datos de la Procesión de la Virgen de la Asunción de Cantillana

El municipio sevillano de Cantillana vuelve a vibrar este agosto, con los cultos en honor a Nuestra Señora de la Asunción, una fiesta que está declarada de interés turístico en Andalucía. Las calles engalanadas recibirán a la Virgen el próximo lunes 15 de agosto, día de su festividad litúrgica, tras dos años sin cultos externos a causa de la pandemia. Además, este año se conmemora el 775 aniversario de la reconquista de Cantillana (1247-2022), germen de la devoción asuncionista.

En vísperas de la salida procesional, el domingo 14 de agosto, se celebrará el primer Rosario de Gran Gala, contando con el acompañamiento musical de la Agrupación de los Muchachos de Consolación de Utrera y de la Banda de Música de la Soledad de Cantillana. Ese mismo día comenzará la solemne novena, que se pausa el día 15 y se reanuda el martes 16 de agosto, hasta el martes 23, día en el que tendrá lugar el segundo y último Rosario de Gran Gala.

Cantillana lucirá sus mejores galas para recibir a Nuestra Señora de la Asunción en la noche del 15 de agosto, como es tradición. Antes, a las 11:00, tendrá lugar la función principal de instituto, oficiada por cinco o seis sacerdotes y contando con la asistencia de las autoridades civiles y militares, así como distintas representaciones de hermandades invitadas de los pueblos vecinos y de la capital. El coro de la hermandad y la banda de música intervendrán durante la misa.

Procesión

A última hora de la tarde el templo comenzará a llenarse y el ambiente irá in crescendo, hasta que a las 21:00 se produzca el anhelado encuentro de la Virgen con los cantillaneros y devotos llegados de diferentes localidades de Sevilla, Andalucía y España. Se desbordarán las emociones con la primera levantá y la salida de su parroquia. Algunos puntos más destacados del recorrido la Calle Martín Rey y la Cuesta del Reloj, también el discurrir por el arco de las veredas, por las equinas de Buenavista o por la calle Castelar. La entrada está prevista en torno a las 6:00.

El recorrido completo, con horarios aproximados, es el siguiente: Salida de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, calle Iglesia, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Cervantes, Pastora Solís, callejón Josefa la del Caco, Castelar, Martín Rey, plaza del Llano, Real, Antonio Machado, Asunción Camacho López, Casillas, Cardenal Spínola, plaza del Corazón de Jesús, Cristo de la Misericordia, calle Iglesia y entrada en la parroquia.

Blogosur TV ofrecerá en riguroso directo distintos puntos del recorrido, en una retransmisión conducida por Álvaro Carmona, desde las 20:00. La salida, su paso por la casa hermandad, la calle Martín Rey y, por primera vez en directo, su discurrir por la Cuesta del Reloj. Esta emisión podrá seguirse a través del canal oficial de la Hermandad de la Asunción, y también desde El Palquillo de Diario de Sevilla.

La procesión contará con el acompañamiento de la Agrupación Musical del Rescate, de Linares, abriendo paso al cortejo, y la Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana tras las andas procesionales. El capataz de este paso es Antonio Santiago Muñoz, quien llegó a esta hermandad de la mano de su padre, el también capataz Manuel Santiago.

El paso, cargado de simbolismo, representa la subida de la Virgen a los cielos en cuerpo y alma. Habitualmente va exornado con nardos en las esquinas y flores multicolor en la peana. La construcción las andas comenzó a gestarse en 1883. En 1940 se incorporó, a modo de peana, el extraordinario sepulcro del asciende la Virgen de la Asunción, tallado en madera por José Rivera García, inspirándose en la urna de plata que contiene las reliquias de San Fernando en la Catedral. La nube es obra de Sebastián Santos Rojas y la canastilla actual es obra de Francisco Verdugo, con piezas del orfebre Juan Borrero y angelitos del escultor Fernando Aguado.

Cabe recordar que las fiestas de la subida se celebrarán en la penúltima semana de septiembre, como de costumbre, siendo la subida de la Virgen a su altar el domingo 18 de septiembre

Fuente Diariodesevilla

Relacionado

Cantillana Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Estas son las salidas extraordinarias que se celebrarán en lo que queda de año
Entrada siguiente: Comienzan los preparativos para que Utrera vuelva a encontrarse con Santa María de la Mesa en la calle

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • José María Leal realizará la nueva imagen titular de Cristo para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Jerez
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Rosario de Cádiz incorpora “A Dios”, la última marcha de Nicolás Turienzo Robles, como homenaje póstumo al compositor

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress