Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Todos los Datos de la Procesión de La Virgen de la Mesa de Utrera este 15 de Agosto del 2024

Todos los Datos de la Procesión de La Virgen de la Mesa de Utrera este 15 de Agosto del 2024

Publicado el 09/08/202409/08/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Todos los Datos de la Procesión de La Virgen de la Mesa de Utrera este 15 de Agosto del 2024

Cada 15 de agosto, Utrera se despierta con el repique de las campanas, anunciando una de las festividades más antiguas y queridas del municipio: la procesión de la Virgen de la Mesa. Esta devoción, profundamente arraigada en la comunidad, se celebra en honor a la Asunción de María y es una tradición que se remonta a más de cinco siglos.

La imagen de la Virgen de la Mesa, una talla gótica del siglo XIV adaptada como imagen de candelero, es el centro de esta celebración. Su historia comienza en un antiguo hospital de mujeres, situado junto a la parroquia de Santa María de la Mesa, donde la Virgen residió antes de ser trasladada al templo en la segunda mitad del siglo XIX. La Virgen recibe su nombre de la elevación del terreno, o meseta, donde se encuentra la iglesia.

A las 9 de la mañana, cientos de utreranos se congregan ante la fachada renacentista de la parroquia para asistir a la procesión más antigua de la ciudad, incluso anterior a la del Corpus Christi. La devoción por la Virgen de la Mesa ha sobrevivido a lo largo de los siglos, pasando de generación en generación, y cada año se renueva en este día especial.

Uno de los momentos más esperados de la jornada ocurre ante la puerta del Perdón de la parroquia, donde los devotos, siguiendo una tradición centenaria, piden tres deseos a la Virgen, confiando en que al menos uno de ellos se hará realidad.

La Virgen de la Mesa, representando la iconografía de la Asunción, se distingue por su estética única: una Virgen sedente que porta un ramillete de flores en lugar de estar acompañada por su Hijo, y una ráfaga barroca de 16 puntas en forma de media luna, confeccionada entre 1699 y 1702. Este diseño sirvió de inspiración para las ráfagas de la Virgen del Rocío, agregando aún más valor histórico y artístico a la devoción utrerana.

Relacionado

Utrera Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Virgen de la Victoria Recorrerá las Calles del Mentidero de Cádiz en un Rosario Público el 15 de Agosto: Horario e Itinerario
Entrada siguiente: La Banda de Santa Ana Acompañará a la Virgen de Valme en la Clausura del II Congreso Internacional de Hermandades

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress