Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Todos los Datos de la Procesión del Corpus Christi de San Ildefonso. Sevilla 25 de Mayo del 2024

Todos los Datos de la Procesión del Corpus Christi de San Ildefonso. Sevilla 25 de Mayo del 2024

Publicado el 01/05/202401/05/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Todos los Datos de la Procesión del Corpus Christi de San Ildefonso. Sevilla 25 de Mayo del 2024

Horario e Itinerario de la Procesión del Corpus Christi de San Ildefonso. Sevilla 25 de Mayo del 2024

Este es el Itinerario que seguirá la Procesión:

Pza de San Ildefonso (10:45), Boteros, Sales y Ferré, Pza. Cristo de Burgos, Dormitorio, Alhóndiga, Pza. De San Leandro, Cardenal Cervantes, Santiago, Juan de la Encina, Calería, Imperial, Medinaceli, San Esteban, Aguilas, Pza. de Pilatos, Águilas, Rodríguez Marín, Pza. de San Ildefonso (13:15 horas).

Como novedades, en 2024 se finalizan los trabajos de orfebrería en la Custodia procesional, realizados por Orfebrería Emilio Méndez, que serán estrenados en la procesión eucarística.

El nombre del Capataz es Juan Ramón Pérez Jiménez

La primitiva Regla de esta señera Hermandad Sacramental fue aprobada el 11 de junio de 1592 por el Provisor Lcdo. D. Gerónimo Rodríguez, señalándose allí que los cofrades fundadores procedían de una antiquísima corporación radicada en la iglesia de San Ildefonso que tenía como titular a la Purísima Concepción de Nuestra Señora. En 1666 se fusionó con la Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio de la citada Parroquia. Con posterioridad, sería el Provisor y Vicario General Dr. D. Alonso de Baeza y Mendoza quien ratificó unas nuevas Ordenanzas el 21 de marzo de 1719. Por entonces, la elección de los cargos para su Junta de Gobierno tenía lugar en la festividad de San Juan Evangelista.

Según testimonio de Félix González de León, tras el estreno del renovado templo de San Ildefonso el 11 de octubre de 1841, la capilla sacramental se ubicó en la cabecera de la nave de la Epístola. En la actualidad, el Sagrario está situado en la capilla de la Virgen del Coral, en el testero de la nave del Evangelio. Allí se exponen un magnífico y monumental lienzo barroco de las Animas Benditas muy digno de aprecio, habiéndose restaurado hace algún tiempo. Se encuentra emplazado junto al retablo marmóreo del Sagrario, donde señorea la inefable imagen trecentista de la Virgen del Coral, uno de los iconos pictóricos más antiguos de Sevilla. Intervinieron en la construcción de ese retablo los artistas Bartolomé de Pina y Antonio Barrado.

Se encuentra también, al otro extremo en la nave de la epístola, junto al retablo del santo titular de la Parroquia, una imagen de la Inmaculada, atribuida al pintor Ignacio de Ríes hacia 1660, de gran belleza. Presidiendo la Iglesia bajo un baldaquino de mármol, se encuentra una imagen de la Inmaculada Concepción, titular de la Hermandad, de origen barroco y tamaño académico. Asimismo, para cobijar a la imagen concepcionista existe además un templete de talla dorada, con cuatro estípites. Otra pieza interesante es un Niño Jesús de Juan de Mesa, propiedad de la Parroquia. La Hermandad posee una pequeña imagen del Beato Fray Diego José de Cádiz, que fue hermano de la Corporación y del que se conserva una reliquia.

Entre otros muchos enseres, esta Hermandad Sacramental, posee un valioso paño mortuorio bordado en oro, plata y sedas de colores, sobre terciopelo burdeos, antes negro, de estilo rococó, en forma de tapiz y fechable en la segunda mitad del siglo XVIII, un Guión y un «Simpecado Sacramental», juego de varas de plata, Libro de Reglas, esquila para la procesión eucarística, limosnera o demanda antigua con el asa en forma de cáliz, ambas piezas del siglo XVIII.

En las dependencias propias que posee la Hermandad sobre la Sacristía de la Iglesia, en pintura, tenemos la “Alegoría Eucarística”, de hacia 1700, buena interpretación anónima de la famosa obra de Herrera el Mozo para la Sacramental del Sagrario y que actualmente está en proceso de restauración. Sobresale por su original factura, un copón de plata dorada, sin decoración, con cruz rematada en flor de lis y una inscripción que dice «Este copón es de la Hermandad del Santísimo de San Ildefonso de Sevilla. Año 1771», pieza que tal vez sea de procedencia americana, así como un viril de plata y oro.

Parece ser que un incendio en el siglo XVIII destruyó el almacén y eso posiblemente mermara el conjunto de enseres de la Hermandad, teniendo en cuenta que el templo de San Ildefonso no ha sufrido saqueos o sucesos irreparables.

Su tradicional procesión de impedidos se transformó a comienzos del siglo XXI, en una procesión eucarística donde el Santísimo, en custodia de torre, desfila por las calles de la collación. El proyecto de ejecución de la nueva custodia procesional se inició en el año 2015. La custodia, de tres cuerpos, es obra en su carpintería de D. Francisco Bailac, partiendo del diseño del imaginero D. Daniel del Valle, autor de las imágenes de la Inmaculada y del Cordero sobre el libro de los siete sellos, ubicados en el segundo y tercer cuerpos de la misma. Los trabajos de talla fueron ejecutados por D. Alvaro Berrocal y los de orfebrería están siendo ejecutados por el taller de D. José Manuel Bernet. Se trata de un proyecto aun en ejecución, si bien procesiona desde el citado año 2015.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Nueva imagen de la Virgen de Belén, del barrio de La Rosaleda de Granada
Entrada siguiente: La Divina Pastora de San Fernando participará en la procesión del Corpus Christi

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress