Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda

Todos los Datos de la Procesión triunfal de María Santísima de los Dolores de Castilleja de la Cuesta

Publicado el 30/07/202230/07/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Todos los Datos de la Procesión triunfal de María Santísima de los Dolores de Castilleja de la Cuesta

La Virgen de los Dolores de la hermandad de la Calle Real de Castilleja de la Cuesta saldrá en procesión triunfal el próximo sábado 17 de septiembre, tras haber recibido la junta de gobierno la autorización del delegado episcopal para los asuntos jurídicos de hermandades y cofradías del Arzobispado de Sevilla el pasado 24 de mayo, según lo establecido en las reglas de la corporación.

La salida tendrá una duración de cinco horas, de las 20 horas a la 1 de la madrugada, y la imagen transitará por las siguientes calles: Calle Real, García Junco, Enmedio, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, Calle Real, Hernán Cortés, Plaza de Santiago, Lepanto, Príncipe de Asturias, Alegría, Convento, Calle Real y entrada. La banda que ponga la música en la procesión de la Virgen de los Dolores será la del Rosario de Sanlúcar la Mayor.

La imagen de la dolorosa llegó a la cofradía en 1899 cuando fue donada por el hermano José Rodríguez. La talla originariamente era solo de busto, con las manos entrelazadas, y procedía del sevillano convento de Nuestra Señora de Consolación, de las Mínimas de San Francisco de Paula, de la calle Sierpes.

Cuando dicho cenobio fue suprimido a consecuencia de la revolución ‘La Gloriosa’ en septiembre de 1868, el Arzobispado recogió en distintos almacenes las imágenes y objetos de cultos, dándoles un nuevo destino.

En concreto, el altar mayor, obra de Cristóbal de Guadix, Juan de Valencia, Miguel de Perea y el taller de Pedro Roldán, fue trasladado a la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción del municipio del Aljarafe. Años más tarde, al trasladarse las religiosas a su actual convento de la trianera calle Pagés del Corro, regalaron la imagen de la Virgen de los Dolores a José Rodríguez, en agradecimiento por los muchos servicios prestados, así como por suministrar el vino necesario para las consagraciones, el cual la donó a la Calle Real a finales del siglo XIX.

La imagen se ubicaba en el nicho de una celda de dos religiosas del convento y, cada Jueves Santo, era trasladada al retablo mayor y depositada sobre el Sagrario para colgarle sobre su cuello la llave del Monumento y así custodiarla.

La dolorosa data de principios del siglo XVIII, está atribuida al taller de Pedro Roldán, posee tallada su cabellera y en origen el busto lo cubría un manto de tela encolada, el cual le fue retirado, añadiéndosele un candelero y realizándose nuevas manos, por un autor desconocido, para efectuar su primera salida procesional, bajo palio, por las calles de Castilleja en 1899.

Como curiosidad, la imagen ha realizado en la historia tres salidas procesionales fuera de la estación de penitencia. La primera, el 17 de septiembre de 1972, con motivo de la coronación popular, cuando el párroco de la localidad, le impuso solemnemente la corona de plata de ley sobredorada que ejecutara Orfebrería Villarreal, efeméride que casualmente, cumple cincuenta años este 2022. La segunda, el 18 se septiembre de 1999, al cumplirse el centenario de su llegada a Castilleja de la Cuesta. Y la tercera, el 13 y 14 de noviembre de 1999, para presidir el encuentro de hermandades bajo la advocación de los Dolores, siendo trasladada en andas a la capilla del convento de las Irlandesas. La Virgen de los Dolores será acompañada por la banda de música ‘Nuestra Señora del Rosario’ de Sanlúcar la Mayor, la cual pone sus sones tras su palio cada Madrugada del Viernes Santo.

Relacionado

Castilleja de la Cuesta Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo de Procesión de alabanzas a Santa Marta de Cádiz el 29 de Julio de 2022
Entrada siguiente: Los Gascones de Segovia saldrán en Procesión extraordinaria en octubre por el 375º aniversario de su refundación

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.