Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Todos los Datos del Vía Lucis de la Virgen de la Amargura de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Granada del 16 de Septiembre del 2023

Todos los Datos del Vía Lucis de la Virgen de la Amargura de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Granada del 16 de Septiembre del 2023

Publicado el 22/08/202316/08/2023 Por CofradiasTv No hay comentarios en Todos los Datos del Vía Lucis de la Virgen de la Amargura de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Granada del 16 de Septiembre del 2023

La Virgen de la Amargura saldrá en Vía Crucis extraordinario el próximo sábado 16 de septiembre, con motivo del 75 Aniversario de la incorporación de la actual dolorosa a la Cofradía de la Oracion en el Huerto. La hermandad tiene sus orígenes en el siglo XVI, cuando se creó una corporación con esta advocación en la desaparecida Ermita de San Anton, junto a la actual Avenida de Cervantes, a la vera del río Genil. Esta corporación se mantuvo activa hasta pricipios del siglo XX. En 1943 se crea la actual hermandad en la Parroquia de Santa Escolástica, trasladándose al Convento de las Comendadoras de Santiago en 1948. En su nueva sede se decide incorporar como titular a una dolorosa atribuida a José de Mora, en sustitución de la que veneraban con anterioridad, debida a la gubia de Domingo Sánchez Mesa. La talla forma parte desde hace varios siglos del patrimonio de este convento.

Paso del Rosario

Durante el Vía Lucis, María Santísima de la Amargura no irá sobre su tradicional paso de metal plateado. Para esta ocasión se ha elegido el trono en el que habitualmente se porta a Nuestra Señora del Rosario, Copatrona de Granada, joya del arte procesional granadino. Dispone de una peana realizada en 1926 por Espinosa Cuadros y los respiraderos fueron tallados por Nicolás Prados López en los años cuarenta de la pasada centuria. Fueron dorados por Cecilio Reyes entre 2016 y 2018. Se ubicarán sobre este paso los guardabriisas del paso de misterio de la Oración en el Huerto.

Música

Con motivo del Vía Lucis, la Virgen de la Amargura estará acompañada por la Banda de San Isidro de Armilla, participando también el Coro Litúrgico Santa Cecilia para solemnizar las estaciones.

Todos los Datos del Vía Lucis de la Virgen de la Amargura de la Hermandad de la Oración en el Huerto de Granada del 16 de Septiembre del 2023

fuente Cope

Relacionado

Granada Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Galería Fotográfica Procesión Magna Huelva. Acto Misericordioso 17/09/2016 (4/4)
Entrada siguiente: Horarios e Itinerarios de las Procesiones de la Semana Santa de Málaga 2024

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress