Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Un Hito Histórico para Sevilla

Un Hito Histórico para Sevilla

Publicado el 18/11/202418/11/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Un Hito Histórico para Sevilla

El Congreso de Hermandades y Cofradías y, especialmente, la procesión de clausura que tendrá lugar el 8 de diciembre en Sevilla, se perfilan como un evento de magnitudes históricas que pondrán a prueba la capacidad organizativa de la ciudad. Con la participación de numerosas hermandades, todas ellas llevando consigo algunas de las imágenes más veneradas de la Semana Santa sevillana, el dispositivo de seguridad y apoyo será clave para garantizar el buen desarrollo de la jornada.

Un Dispositivo Especial para la Magna

Se estima que la Magna Procesión atraerá a una gran afluencia de público, lo que llevará a la implementación de un dispositivo de seguridad de gran envergadura, coordinado por el CECOP (Centro de Coordinación Operativa de Emergencias). Este dispositivo incluirá la presencia de la Policía Local, Autonómica y Nacional, además de servicios sanitarios, bomberos, y técnicos municipales, los cuales estarán encargados de gestionar tanto los cortes de tráfico como el orden público en la ciudad. La gran concentración de personas, especialmente en el recorrido común, que se extenderá desde las primeras horas de la tarde del 8 de diciembre hasta la madrugada del 9, obligará a reforzar los servicios públicos.

Además de los cortes de tráfico previstos, se habilitarán aparcamientos especiales en puntos clave de la ciudad como Charco de la Pava, La Cartuja o La Feria, para facilitar el acceso de los peregrinos y devotos. Sin embargo, la Magna coincidirá con otros grandes eventos en la ciudad, como el partido entre el Real Betis Balompié y el Fútbol Club Barcelona, que se celebrará el mismo sábado 7 de diciembre, lo que podría complicar aún más la logística.

Una Jornada de Gran Devoción

La jornada del 8 de diciembre será una de las más esperadas de la historia reciente de Sevilla. En la tarde de ese día, seis de las hermandades más importantes de la ciudad realizarán su procesión de forma conjunta, creando un espectáculo religioso y cultural sin precedentes.

  • La Virgen de los Reyes, Patrona de Sevilla y de la Archidiócesis, abrirá la procesión a las 4 de la tarde, con una nueva tumbilla diseñada por Javier Sánchez de los Reyes. Su salida marcará el comienzo de un recorrido que, al pasar por la Plaza de Toros, será acompañado por la Banda Municipal de Sevilla, cuya música dará un toque solemne a este acontecimiento.
  • El Gran Poder, conocido como «El Señor de Sevilla», saldrá a continuación. Se distingue por su recogimiento y solemne carácter, siendo la segunda imagen en el recorrido del 8 de diciembre. Esta será seguida por otras hermandades como la Virgen de Setefilla y la Virgen de Valme, cada una de ellas con su propio recorrido y particularidades.

La Esperanza de Triana y La Macarena: Encuentros Histórico en la Magna

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada será el encuentro histórico entre dos de las imágenes más veneradas de Sevilla: La Esperanza de Triana y La Macarena. Este encuentro podría ocurrir en el Paseo Colón, donde ambas imágenes se verán cara a cara en lo que sería un acontecimiento único en la historia de la ciudad. La Esperanza de Triana, siempre arrolladora, será acompañada por la Banda de Música de las Cigarreras y, al llegar a Triana, recorrerá las calles más emblemáticas de su barrio hasta llegar a su capilla.

Finalmente, la jornada se cerrará con la salida de La Macarena, quien pondrá el broche de oro a la Magna. Con su Rosa de Oro y la compañía de la Banda del Carmen de Salteras, la Macarena recorrerá las calles sevillanas hasta su Basílica, donde se recogerá a primeras horas de la mañana del 9 de diciembre.

Una Prueba de Fuego para la Ciudad

Este evento no solo representa un desafío logístico y organizativo para Sevilla, sino que también constituye una prueba de fuego para los servicios municipales y estatales, que deberán coordinarse perfectamente para garantizar la seguridad y el bienestar de los miles de personas que se espera que acudan a la ciudad. Además, el ambiente de devoción popular y la participación de un público masivo convertirá a esta Magna en una celebración histórica que quedará grabada en la memoria colectiva de los sevillanos.

La Magna no solo es una prueba de fe para los devotos, sino también para la ciudad de Sevilla, que demostrará su capacidad para albergar grandes eventos religiosos y culturales con la seguridad y el orden que la situación requiere.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Nuevo Proyecto de Manto para Nuestra Señora de la Esperanza de Triana
Entrada siguiente: Habrá Nazarenos en Sevilla el 1 de diciembre

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress