Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Una corona para la Divina Pastora de Málaga, Reina de nuestras almas

Una corona para la Divina Pastora de Málaga, Reina de nuestras almas

Publicado el 08/12/202208/12/2022 Por CofradiasTv No hay comentarios en Una corona para la Divina Pastora de Málaga, Reina de nuestras almas
Luz verde al diseño de presea para la Coronación Canónica de la Patrona de Capuchinos

La Congregación de la Divina Pastora de las Almas sigue inmersa en el Camino Preparatorio de la Coronación Canónica de la Patrona de Capuchinos y hace público, en esta solemnidad de la Inmaculada Concepción, el proyecto de presea proyectado para cuando se lleve a cabo dicho rito, aún a la espera de aprobación por parte del Obispado de Málaga. La corona fue aprobada por el Cabildo General el 16 de febrero de 2022 y cuenta con el visto bueno de la autoridad eclesiástica.

La presea de Coronación de la Divina Pastora de Málaga será una corona de estilo rococó, con canasto y ráfaga. Para su diseño y ejecución, la Congregación ha contado con el orfebre Miguel Ángel Martín Cuevas, titular del taller de Orfebrería Montenegro, ubicado en Fuengirola, quien ya realizara en 2021 el Halo de los Gozos y un cayado para la imagen con motivo del 250 aniversario fundacional de la Congregación (1771-2021).

Una corona para la Divina Pastora de Málaga, Reina de nuestras almas

La presea, en detalle

La corona de la Divina Pastora de las Almas contará con gran profusión de flores, pájaros y elementos campestres, además de las clásicas rocallas, elementos todos ellos muy característicos del periodo rococó, y que se adecuan perfectamente a la advocación de la Divina Pastora por su estética bucólica. Este estilo se alinea además con la etapa artística en la que el escultor José Montes de Oca realiza la imagen, según atribución de distintos historiadores del arte, hacia 1720.

La presea de la Virgen está compuesta de canasto con imperiales y resplandor circular. Los rayos que la rodean se distribuyen de manera alterna en grupos ondulados y lisos, haciendo la transición de unos a otros de manera degradada. La base de ellos la forma una doble cenefa de ces, que discurren de manera paralela y calada entre las dos, dando la sensación de que los rayos están flotando perimetralmente. En la decoración vegetal de la ráfaga se hace mucho hincapié en combinar elementos muy minuciosos y finos con otros de mayor tamaño, aportando una gran riqueza estética.

La parte superior de la pieza aparece coronada por una Cruz de pedrería, que se apoya en una hornacina en forma de concha que cobija el ‘Abrazo de San Francisco’, en alusión a la orden de los frailes Capuchinos que dieron origen a la advocación pastoreña. Sobre esta concha se derrama un gran ramo de rosas, flores íntimamente relacionadas con la iconografía de la Divina Pastora de las Almas, ya que las portan en su boca las ovejas que se suelen plasmar junto a la imagen en los lienzos desde su primitiva representación. Esas rosas simbolizan los avemarías que se rezan en la Corona Franciscana.

La Congregación articulará mecanismos para que los devotos que lo deseen puedan participar en la confección de la corona

El canasto lo componen una cenefa inferior, también formada por ces, con un enrejado cuadriculado y un escudo central con el monograma del Ave María (en la parte trasera se colocará una custodia en alusión a la orden de las monjas de Santa Clara, que se encuentran junto a la parroquia y que fueron las custodias de la imagen tras la marcha de los frailes capuchinos en 1835). La parte superior del canasto combina cartelas con rocallas de diferentes tamaños y elementos vegetales, todo de manera asimétrica y exuberante.

Los imperiales parten de unos racimos de flores que sobresalen a modo de tembladeras, lo que le aportará cierto movimiento y destellos, gracias a la pedrería. Los ocho imperiales se abren de manera doble en su base, unificándose conforme van ascendiendo hasta llegar a los pies de la concha anteriormente descrita. Las técnicas para la realización de la obra serán la microfusión, el repujado y el cincelado sobre chapa de plata de ley y un posterior chapado en oro. La ejecución de la corona está en marcha, gracias a la generosidad y a la ayuda de numerosos devotos que han colaborado especialmente para recabar los materiales necesarios para su realización. La Congregación articulará mecanismos para que todos los congregantes y devotos que lo deseen puedan participar en la confección de esta histórica pieza que se sumará al ajuar de la Divina Pastora de las Almas.

La corona para la imagen del Divino Pastor está inspirada en el diseño de la presea para la imagen de la Divina Pastora de las Almas. Se trata de un canasto con imperiales, coronados por un orbe y una Cruz, símbolo de la Redención del género humano con la Pasión, Muerte y Resurrección del Cordero de Dios.

Fuente Hermandad

Relacionado

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Acto vandálico en la Capilla de los Panaderos en Sevilla
Entrada siguiente: Horario e Itinerario Procesión de la Inmaculada Concepción hoy Jueves en Huelva

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.